¡Una plaza de película!
Sevilla ha sido escenarios de dos grandes Expos en su historia. La de 1929, la Iberoamericana, la marcó profundamente porque para ello se construyó expresamente la Plaza de España en un conjunto arquitectónico en el Parque de María Luisa, donde otros países construyeron sus pabellones, como México que dejó uno muy hermoso y emblemático que hoy es utilizado por la Universidad de Sevilla como oficina para posgrados, así que allí realizé trámites de ingreso a la Universidad y me sentía como en casa.
Es una gran plaza de 200 metros de diámetro, en forma de media luna que simboliza un abrazo a sus antiguas colonias de América y que ve hacia el río Guadalquivir que era la unión entre Sevilla y el continente americano. Tiene dos torres a los extremos, de 74 metros de altura, en estilo barroco. Está construida en ladrillo y tiene como decoración, en contraste, la cerámica típica de este lugar. Hay decoración en el piso en cerámica, tan bellos que da pena pisar. Tiene un amplio portal que sigue la forma de la plaza, con arcos y en la parte inferior que da a la plaza una serie de bancas y cada una de ellas tiene un escudo, un mapa e imágenes que representan cada una de las 48 provincias españolas, en orden alfabético. En el centro hay una fuente sobre la que cruzan cuatro puentes bajo los cuales circulan barquitas que los turistas pueden usar.
El lugar es realmente bellísimo y ha sido escenario de varias películas, entre ellas Lawrence de Arabia y Star Wars Episodio II.
Pasear por el Parque de María Luisa es fascinante; tiene inmensos y vetustos árboles, entre veredas de arena intensamente amarilla, por los que se puede llegar a los distintos pabellones que Guatemala, Brasil, Portugal, México, Perú, Colombia y otros países americanos construyeron expresamente para participar en esta Expo. Hoy son usados la mayoría por la Universidad de Sevilla y en museos.
Cuando la conocí la Plaza de España me decepcionó ver que estaba en reparación y no me podía acercar, pero después tuve la grata experiencia de asistir a la re-inauguración con un recital de la Orquesta Sinfónica de Sevilla, en un atardecer fresco y muy bello.
excelentes fotos eh!!!! me gustó la reseña, como siempre muchos abrazos y besos, te quiero paty!!!
Me gustaMe gusta
¡mil gracias Gloria! tu comentario me anima a seguirle. No te pierdas el próximo, a mí me gustó mucho la ciudad con historia fenicia y romana: Carmona. Saludos.
Paty Michel
Me gustaMe gusta