Montada en la cima de un peñasco y dividida por una cañada en cuyo fondo transcurre un río ignorando los problemas que causa, está Ronda, con orígenes celtas, romanos, moros y cuanto pueblo pasó por allí, como todos los pueblos a su alrededor. La parte más antigua está cruzando los tres puentes que tiene y es pequeña, pequeñísima, no puede uno explicarse como hay varios palacios,
museos, conventos e iglesias si casi no tiene habitantes. Por sus calles han caminado pintores, escritores, poetas y todo tipo de gente que busca un lugar tan singular como éste para vivir. Estuvo rodeada por una muralla en tiempos de los árabes, así que entre el desfiladero y la muralla la hacían una ciudad muy difícil de tomar, cosa que hizo sufrir a los reyes católicos cuando lucharon por ella.
Posee una de las plazas de toros más antiguas de España, que se terminó de construir en 1785, una hermosa Iglesia, entre otras, que se llama de Santa María la Mayor, que no es tan antigua como el resto, tan sólo es de 1704; duraron construyéndola más de 200 años, entre un incendio y un terremoto que no dejó gran cosa; allí me encontré en el altar izquierdo a la virgen de Nuestra Señora de Gracia. En el altar del fondo está Santa Ana con la Virgen María niña, que para mí fue especial porque nunca la había visto así a la Virgen.
Actualmente ofrece a los turistas hermosos bordados, trabajos de cuero, alfarería y por supuesto una gran variedad de cafecitos, bares, cervecerías, restaurantes, que brindan a los extranjeros los productos locales como jamón serrano, quesos de oveja y tapas. El guiso local tiene mucho que ver con sus costumbres: cola de toro, muy buena por cierto. Cuando estén allí busquen particularmente la Bodega El Socorro que ofrece una gran variedad de platillos sin olvidar incluir lo local, con una decoración típica y muy buena atención, está en la parte nueva de la ciudad, en la calle Molino No. 4 y pidan lomo al Socorro o lechal de Ronda ¡no se arrepentirán! El lugar me lo recomendó mi amiga sevillana Elena.
Entre los museos les puedo mencionar en el orden en que los visité:
- Museo Lara. Exhibe una gran cantidad de objetos antiguos, todos donados por un particular coleccionista, Juan Antonio Lara, que no ponía límites ¡coleccionaba de todo! Y evidentemente tenía dinero para pagarlo. Primero vi una colección de relojes de todo tipo, luego ropa desde el siglo XVII hasta el siglo XIX puesta debidamente en maniquíes, pipas increíbles, máquinas de coser, de escribir, de calcular, muebles ¡gemelos de ópera! Misales, miniaturas en plata y lo más feo fue objetos de tortura de la Inquisición.
- Museo Joaquín Pintado. Este pintor es rondeño y sus obras son muy hermosas, con fuerte influencia de Picasso de quien era amigo particular. Aquí no pude tomar fotos, pero el edificio tiene una historia que les va a parecer increíble ¡es el palacio del Marqués de Moctezuma! ¿te suena? ¿verdad que no? Pues resulta que los hijos de Moctezuma vinieron a España y se instalaron en Ronda ¿Porqué? ¡Yo qué sé! Y allí estaban muy frescos y orondos, cuando un descendiente llamado Pedro Manuel de Moctezuma y la Cueva contrae matrimonio con una dama de apellido Ovalle y hereda por matrimonio esa casa. Éstos descienden de Holca Huepautzin hijo de Moctezuma II, conocido mejor como el príncipe Pedro ¿qué tal? En 1864 su descendiente Alonso Holgado Moctezuma Díaz de Medina recibe el título de Marqués de Moctezuma por orden de Isabel II, desconozco los méritos para merecerlo y al casarse con Francisca Vázquez sólo tuvo una hija, por lo que no hay descendientes que lleven el apellido. Los marqueses están enterrados en la capilla de la casa. ¿Están con la boca abierta? Así estaba yo al ir leyendo esta historia. Por cierto, en un convento de Sevilla está enterrada la viuda y la hija que dejara en España Hernán Cortés y el muy fresco se paseaba por América como soltero de la mano de la Malitzin ¡todos son iguales!
- Museo de Caza. No es que a mí me parezca de correcto, pero como siempre me ganó la curiosidad y entré, están las fotos como evidencia. Y por allí en alguna pared se justifican por escrito alegando que la caza primero fue para alimentarse, luego en salidas en grupo para alimentar ejércitos se empezaron a divertir y terminaron haciéndolo sólo por eso, pero era parte de la dignidad de la nobleza. No me convence.
- Museo del Bandolero. Éste fue entretenido. Se trata de un lugar pequeño que exhibe la historia gráfica de los bandoleros desde el siglo XVII hasta principios del siglo XX. Cómo se vestían, dónde se escondían, sus nombres, su corta vida ¡así que me tomé una foto con uno de ellos! Guapo el tipo aunque fuera bandolero. Por cierto, observen la cobija que trae y tiene el mismo tejido que las mexicanas.
Por la noche hice un paseíto por las calles aledañas al puente viejo y pasé por la Casa del Moro y el Palacio del Marqués de Salvatierra y como el piso estaba húmedo y se reflejaba la iluminación, aquello fue muy hermoso.
Como cosa curiosa, durante mi recorrido por el pueblo me encontré la sede de la Hermandad del Cristo de la Buena Suerte y Nuestra Señora del Buen Humor, pero cuando me acerqué me encontré con que la cerrajería del techo no me dejaba ver algunas palabras y decía en realidad Muerte en lugar de suerte y Amor en lugar de Humor, pero bueno mientras me reí un rato.
Dejé para el último la atracción principal: el puente nuevo que se terminó en 1793 y tiene 98 metros de altura y es el emblema de la ciudad prácticamente. Aparte de impresionante es muy hermoso. Los otros dos puentes pasan muy abajo, por lo que hay que bajar para cruzar y del otro lado volver a subir. Si observan las fotos tomadas hacia el fondo de la barranca observarán que pasan aves por abajo y verlas desde arriba causa una sensación rara.
Estuve hospedada en el Hotel Plaza de Toros, a media cuadra de plaza de toros y a igual distancia del puente nuevo, en la calle José Aparicio No. 3 que es peatonal y llena de cafecitos. Es un hotelito muy limpio y económico, pero sobre todo tiene estilo y es muy bello. Muy recomendable.
Patito: yo creo que esta ciudad aparece en el libro que me prestaste, está increíble, es de las que más me han gustado. gracias
Me gustaMe gusta
hola Claudia ¿cuál libro? a mi me gustó mucho y también a mi me gustó mucho, de hecho no lograba disminuir el número de fotos ya que tomé muchas y todas me gustaban ¡qué bueno que te gustó! saludos
Paty Michel
Me gustaMe gusta