TERCERA PARTE

La conquista de México inició en febrero de 1519, por lo que Juan Michel, de 19 años de edad, pudo haber estado en la isla Puerto Rico, ya que existen registros de que era residente de esa isla, no sé si en San Germán o en San Juan. Algunos autores escriben de la posibilidad de que haya sido gobernador allí, pero no encontré registro alguno que lo validara. Tras un recorrido por la península de Yucatán y el sur del golfo de México, Hernán Cortés llegó a Veracruz el 21 de abril, ya acompañado de Malinche (Marina) y fundó la villa Rica de la Vera Cruz (hoy Antigua). En agosto de 1521 conquista la ciudad de México.
Después hay registros donde Diego de San Martín acompaña a Juan de Grijalva (sobrino de Pánfilo de Narváez) en la ocupación del occidente de México, de la que Hernán Cortés ya había conquistado vasto territorio al que llamaron Nueva España. En 1529 nuestro personaje acompaña a Nuño Beltrán de Guzmán en la expedición para conquistar Jalisco, como caballero jinete, junto con su padre Diego de San Martín o Michel. Precisamente, el 9 de enero de 1529 Diego de San Martín participa en la ciudad de México en la elección de Procurador, sin que exista evidencia de Juan Michel[1].
La historia señala que la conquista de Jalisco inició por el sur del estado, ya que Cristóbal de Olid entró en 1522 por Mazamitla y Tamazula. En marzo de 1530 Nuño Beltrán de Guzmán -conocido por cruel y sanguinario- acompañado por 500 soldados españoles y 15 mil mexicas entró por La Barca hacia Tonallan (Tonalá), donde fue recibido por la Cihualpilli, -la reina o cacique- Tzapotzintli. Hasta aquí ya podemos ubicar a Juan Michel en este grupo de soldados españoles, donde era notoria su presencia, ya que conocemos sus dotes de líder, valentía y capacidad de organización. En este momento de la historia tendría 30 años de edad y aún era soltero. Cristóbal de Oñate, enviado de Nuño de Guzmán, llegó en abril de 1530 a Yahualican (hoy Yahualica), los habitantes del lugar lo recibieron en paz y le ofrecieron presentes de fruta y caza. Fue así como quedaron sujetos a la conquista de Nuño de Guzmán.
En este punto es muy importante hablar de la guerra de Mixtón, ocurrida entre 1531 y 1541, sucedida por la rebelión de los indígenas chichimecas en varias poblaciones del norte de Jalisco, en una serie de ataques en Colima, Nayarit, Aguascalientes y Zacatecas y fue señalada como la más grande rebelión ocurrida durante la conquista. Los españoles estaban ya en Jalisco con la idea de fundar la Nueva Galicia, cuya capital sería Guadalajara, llamada así porque Nuño Beltrán de Guzmán era originario de ese lugar en España. Particularmente en esta guerra Juan Michel-Ordóñez resultó mal herido quedándose en Teocaltiche a recuperarse. Luego Yahualica fue encomienda de Juan Michel y se la quitaron para darla a Juan de Alhejo, quien la vendió a Cristóbal Romero y éste la pasó a su yerno Francisco de Olivares.[2] Ya cumplió 41 años de edad.
Es importante recalcar que en la guerra de Mixtón, en 1540, murió el conquistador Francisco de la Mota, dejando viuda a Catalina de Mena, con quien tenía ya tres hijos.

En el año 2016 tuve el placer de conocer Guadalajara, España, a donde nos trasladamos en tren y caminamos desde la estación al centro de la ciudad, subiendo hasta la cima de un cerro rodeado por un río. Allí encontramos el palacio de la familia de Nuño Beltrán de Guzmán, con la arquitectura que continuamente se repite en los palacios de la ciudad de México y Guadalajara y en muchas casonas del interior de Jalisco: patio central grande rodeado de cuatro portales (soportales) con pilares y a veces arcos, las habitaciones alrededor y las más importantes a un lado del portón de ingreso. En el caso del palacio que les cuento, dos pisos con igual distribución y los pilares de cantera tallados.
En la siguiente entrega conoceremos la fundación de la ciudad de Guadalajara, Jalisco, la capital de la Nueva Galicia.
[1] https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S187090601730016X
[2] https://www.jalisco.gob.mx/es/jalisco/municipios/yahualica-de-gonzalez-gallo