CUARTA PARTE

Para asentar la ciudad de Guadalajara, en la Nueva Galicia (Jalisco), se ubicaron tres lugares que por conveniencia, por no ser cómodos o por estrategia de defensa, hubo que cambiar. Finalmente en el cuarto intento el grupo de españoles, portugueses, gallegos e indígenas mexicas y de otras tribus, que participaron en la fundación de la ciudad cruzaron la barranca de Huentitán, buscando un mejor lugar. En Tetlán se registró a los colonos que fundarían la ciudad que se instaló en el Valle de Atemajac, en la rivera de un río al que nombraron San Juan de Dios. El 14 de febrero de 1542 se asentó la ciudad en forma definitiva y se celebró la primera reunión de cabildo en la que se nombró primer alcalde mayor a don Miguel de Ibarra. Los primeros pobladores fueron 63 familias de españoles, portugueses y gallegos, entre los que se encontraba la familia Michel encabezada por Juan Michel-Ordóñez (de alrededor de 42 años de edad) y su hermano Cristóbal de Ordóñez (Peña Pérez, s.f.), más una legión de indígenas de varias comunidades.
«el 14 de febrero de 1542, se funda la ciudad en el sitio donde actualmente se encuentra; asentándose, además de Cristóbal de Oñate, 63 familias peninsulares; conformadas por 6 extremeños, 15 portugueses.16 castellanos, 11 vizcaínos, 13 andaluces y 9 montañeses. Se instaló el primer ayuntamiento de la actual Guadalajara, presidido por el vizcaíno Miguel de Ibarra» (https://www.timetoast.com/timelines/cronologia-de-hechos-historicos-de-guadalajara).
Ya instalados, surgió la necesidad de regularizar las familias, construir y proteger viudas y huérfanos y, quizás, registrar a los residentes. De esa manera, uno de los líderes de los españoles de este grupo, Juan de Oñate, solicitó a Juan que contrajera matrimonio con Catalina Mena, viuda de Francisco de la Mota (Burgos, España), quién murió en la guerra de Mixtón en 1540; Juan no tuvo hijos con Catalina Mena, pero ella aportó tres hijos al matrimonio, entre ellos Gaspar de Mota.
En 1548 Juan fue nombrado Alcalde Ordinario de Guadalajara (Cuadernos de Investigación Histórica, núm. 13, 1990), y en este momento de la historia se había iniciado la construcción de casas e iglesias. En este punto, en las actas aún se escribe su nombre de diferentes maneras, ya sea Joan, Joahn o Juan. En 1564 aparece de nuevo en los registros como Alcalde de Guadalajara, ya a los 64 años de edad.
El Franciscano Fray Antonio Tello en su libro «Cronica miscelanea de la santa provincia de Xalisco»1655 y el autor Matias de la Mota Padilla en su libro «Historia del reino de la Nueva Galicia en la América Septentrional» 1742 nos relatan estos hechos” (www.nuestrosranchos.com/es/node/19058).
[1548 alcalde ordinario de Guadalajara (Cuadernos de Investigación Histórica, núm. 13, 1990: https://docplayer.es/78169406-Antonio-serra-orts-el-ultimo-combatiente-espanol-en-la-guerra-ispano-cubana-norteamericana.html )].
En el siguiente año, 1566, parte a España, acompañado de su hijastro Gaspar de Mota y, mediante entrevista con el Rey, es premiada su participación en la conquista del occidente de México, con un escudo de armas, al mismo tiempo que a Gaspar de Mota. La descripción del escudo de armas está en el número 107 del Cedulario Heráldico de Conquistadores. Hay registro de actividades en las que se destacó Gaspar de Mota en la corte de España, lo que nos obliga a pensar que no regresó a la Nueva Galicia.
«Don Felipe, etc. Por cuanto por parte de vos, Juan Michel, vecino de la ciudad de Guadalajara, de la provincia de Galicia, de la Nueva Espana, me ha sido hecha relacion que vos sois uno de los primeros conquistadores y pobladores de la dicha provincia, donde nos habeis servido como leal vasallo y servidor nuestro, con vuestras armas y caballos y criados, poniendoos siempre a los mayores peligros y trabajos, por os aventajar de los otros, especialmente que estando rebelados los indios de la dicha provincia en el penol del Mizlon, os hallastes muy mal herido y a punto de muerte, y estuvistes sobre el hasta tanto que quedaron todos pacificos; y despues fuistes con los capitanes Don Pedro de Alvarado y Cristobal de Onate a socorrer la ciudad de Compostela que la tenian cercada los indios, y la ayudastes a pacificar, y asimismo ayudastes a conquistar el penon de Xala, estando en compania del capitan Juan de Villalba; en todo lo cual y en otras muchas cosas nos habiades servido muy principalmente y con gran riesgo y peligro de la vida, y solo con celo de nos servir y continuar lo que vuestros pasados habian hecho siempre que se ofrescio, como constaba y parescia por cierta información de que ante Nos, en el nuestro Consejo de las Indias, por vuestra parte fue hecha presentacion, y me fue suplicado que en gratificacion de vuestros servicios, y para que de vos y dcllos quedase perpetua memoria, y vos y vuestros hijos y descendientes dellos fuesedes mas honra» (http://garyfelix.tripod.com/~GaryFelix/index5A.htm).
Pero sus sueños no terminan aquí. Regresó a la Nueva Galicia y cambió su residencia a Villa se Purificación. Constan registros de que se dedicaba a la ganadería y tenía registradas 200 cabezas de ganado. Así mismo, en 1569 fue nombrado Alcalde de esa población. Esta población está en la costa sur de Jalisco, su clima es tropical y tiene abundante agua y tierra fértil, pero también mosquitos, otros insectos y reptiles. Se pasaba por este lugar para viajar entre Guadalajara y el puerto de Navidad (hoy Barra de Navidad) y la distancia en línea recta a Villa de Purificación es de 214 km. y actualmente por carretera son 436 km. que se recorren en vehículo en 5 horas 40 minutos, aproximadamente. Pero en ese tiempo el transporte era exclusivamente en caballos o bestias de carga, dado que no existían caminos adecuados para carros, si calculamos 20 kilómetros por día ¡sería un viaje de diez días! cargando personas, equipaje, alimentos y tal vez arriando ganado ¡eso fue muy pesado!
En 1570 fallece, tenía 70 años de edad, muy longevo para su época.
Me impresiona enormemente su vida. Tenía apenas diez años de edad cuando viajó a América al lado de su padre, dejando a su madre y hermanos en España. 60 años fuera de España. Una personalidad donde indiscutiblemente mostró liderazgo, valentía, arrojo. Quizá al principio lo trajo su padre Diego Michel (o de San Martín), pero su aventura en la Nueva Galicia fue parte de su vida adulta. Un gran hombre sin duda.
Pero ¿qué creen? ¡Los Michel no descendemos de él!. Él no tuvo hijos o al menos no hay registro de varones. Somos descendientes de su hermano Cristóbal de quién iniciaremos a conocer en la siguiente nota.
Hola, mucho gusto.
Me ha gustado mucho tu blog.
Te comento que somos parientes.
Mi nombre es Isaac Tame Rivera, y soy nieto de Rafael Rivera Michel.
Él siempre nos dijo que somos descendientes de Cristóbal, el Hermano de Juan Michel.
¿Ubicas tú a mi abuelo?
Saludos
Me gustaMe gusta
Hola Isaac ¡Qué gusto que me escribas! ¿Desde dónde escribes? En este momento no ubico a tu abuelo, pero lo investigaré ¿Dónde vive él?
Saludos.
Paty Michel
Me gustaMe gusta
Hola, Paty, buenas noches.
Te respondí pero creo que no te llegó mi comentario. Te lo reenvío aquí:
***
Hola, Paty, buenas noches, perdón que te responda hasta ahora. He andado como loco con mi tesis de doctorado y no he tenido tiempo, hasta ahora, de sentarme para escribirte.
Discúlpame.
Yo te escribo desde la ciudad de México. Mi mamá nació en Guadalajara.
Como te comentaba, mi abuelo fue José Rafael Rivera Michel, y se casó con Carmen Cavazos Barrón.
Sus hijos: Rafael (falleció siendo niño), María del Socorro (mi mamá), María Guadalupe, Antonio, y Ramón, todos ellos Rivera Cavazos. De todos ellos, solo mi mamá sobrevive (María del Socorro).
Mi abuelo José Rafael fue hijo de Ramón Tadeo Rivera Sedano (también lo escribían Cedano) y de María Concepción Michel Uribe.
María Concepción Michel Uribe fue hija de Mateo Michel Michel y de Altagracia Uribe Flores, quienes vivían en Ejutla.
Los hermanos de mi abuelo José Rafael fueron Concepción, Dolores, Guadalupe, Luis, Teresa, y Carmen.
Los hermanos de mis bisabuelo Ramón Tadeo Rivera Sedano (papá de José Rafael) fueron: Ignacia, Dolores, José, y Francisco.
Mi bisabuelo Ramón Tadeo Rivera Sedano (papá de José Rafael Rivera Michel) fue hijo de Nemesio Rivera Acosta y de María Cedano Michel.
Nemesio Rivera Acosta fue hijo de José Guadalupe Rivera y de Vicenta Acosta, quienes vivían en Cocula.
Como te comentaba, mi abuelo José Rafael Rivera Michel siempre nos dijo que somos descendientes de Cristóbal, el Hermano de Juan Michel, el conquistador y fundador de Guadalajara.
Saludos
Isaac Tame
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Isaac. Qué gusto que me escribes, voy a incluir todos los datos en el árbol de la familia.
Te cuento que Mateo Michel Michel fue hermano por padre de mi abuelo Procopio Michel Curiel y María Cedano Michel era prima hermana de mi papá
O sea, soy tu tía bisabuela!! Jajaja 🤣
En dónde tú doctorado y en qué? El mío fue en Sevilla y en economía de empresa.
Saludos
Paty Michel
Me gustaMe gusta
Gracias Isaac por escribirme y leerme. Ando precisamente actualizando y revisando mi blog y estoy enriqueciendo mis registros de la familia con los datos que he recibido por este medio. Próximamente pondré un correo electrónico para poder comunicarnos.
Saludos cordiales.
Paty Michel
Me gustaMe gusta
Hola de nuevo, estimada tía bisabuela!! jajajaja…
Te reescribo esta respuesta de memoria, pues veo que cuando te respondo desde mi celular, al parecer, no llega mi comentario:
Yo poseo información de mi árbol genealógico hasta mis tatarabuelos, así como fotografías.
Con gusto lo podía compartir contigo, si es que te resulta de utilidad.
Asimismo, me interesa mucho obtener información de mis ancestros hasta la fundación de Guadalajara, o aún antes, si es que esto fuera posible.
Mi email es isaac.tame@gmail.com
Quedo atento a tu amable respuesta.
Saludos,
Isaac Tame Rivera
Me gustaMe gusta
Hola Isaac: claro que me interesa toda la información que tengas. Toda la información de nuestros ancestros que he investigado, hasta Diego de San Martín, está aquí en el blog.
Mi correo es patymichel2010@gmail.com
Saludos
Paty Michel
Me gustaMe gusta
Hola mi Nombre javier michel, nací en Ciudad de México tengo 2 hermanos, mi padre y abuelo ya fallecidos nunca tuvieron ambos hermanos así que no sé más de mis antepasados pero me inquieta saber.
Me gustaMe gusta
Hola Javier, por favor dame el nombre de tu abuelo y ojalá tengas su año de nacimiento. Saludos.
Paty Michel
Me gustaMe gusta
Estos temas me fascinan, hurgar en la heráldica para saber nuestros orígenes y completar así nuestra identidad, es fantástico, gracias Paty Michel, quiero seguirte leyendo.
Me gustaMe gusta
Muchas gracias por entrar al blog.
Saludos.
Paty Michel
Me gustaMe gusta
Al parecer juan michel si tubo una hija no como antes se Abia dicho ke caso con la.viuda de mena y solo crió a los entenados sabes algo de co.9 se llamó su única hija con la viuda de Mena
Me gustaMe gusta
Hola Federico. En realidad es la primera vez que sé de ella, aunque pienso que a las mujeres se les relegaba hasta en los registros. Investigarė. Saludos y gracias por leerme.
Paty Míchel
Me gustaMe gusta
Hola Paty,
Gracias por tu respuesta.
Estoy tratando de encontrar el Cedulario Heráldico de Conquistadores que mencionas, pero no he podido localizarlo.
Toda mi familia es de Jalisco.
Segun algunos familiares que quedan alla, tambien otros de mis antepasados vinieron con Hernan Cortes y deberian estar registrados.
Los apellidos son Santana, Vizcaino y Corona. Todas estas familias estan ligadas con la familia Michel, ya que solo un numero limitado de Españoles llegaron y solo se mezclaban (en matrimonio) entre ellos.
Mi familia es principalmente de Guadalajara, Juchitlan, Ejutla, Autlan, y Chiquilistlan.
Aprecio tu ayuda.
Mario
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Mario: dame un tiempo y te pongo aquí la liga del Cedulario. Tienes razón en el registro de los españoles. Yo seguiré publicando y poco a poco irán apareciendo nuestros antepasados
Me gustaMe gusta
Eso no es difícil pariente buscar tus ramas genealógicas con estos apellidos es fácil pues los corona los Godoy los Uribe y los Michel siempre an caminado juntos y ahí mezcla de los 4 Apellidos muy conocidos entre nosotros
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Federico. Olvide incluir entre los apellidos que aparecen en mi rama genealogica a los Covarrubias y a los Villaseñor.
Saludos,
Me gustaMe gusta
Hola, Me llamo Mario Gonzalez Baumgarten, y mi bisabuelo era Mariano Santana Michel. Estoy buscando mi ascendiencia y en Family Sarch, efectivamente aparece Juan Michel Ordoñes como mi ancestro.
Tenemos certeza de esto? Sabes cuantos Michel llegaron a la Nueva Galicia? Fueron soldados o familias?
Agradesco tu investigacion, me ha sido de mucha ayuda.
Gracias,
Mario
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola. La certeza de esta investigación radica en las bases de datos como Family Search, quiénes tienen copia de los documentos originales. Hasta este momento sólo sé que llegó a la Nueva Galicia la familia Michel-Ordoñez, formada por Juan, Cristóbal y Juana. Esta última no era Michel ya que hija de un matrimonio anterior de su madre. Seguiré publicando a los descendientes y aquí encontrarás a tu familia. Saludos cordiales. Paty Michel.
Me gustaMe gusta