AUTLÁN · LOS MICHEL · MEXICO · SAYULA · TAPALPA · Uncategorized

ASCENDIENTES DE LA FAMILIA MICHEL VICTORIA (1874-1961)


SALOMÉ VICTORIA CÁRDENAS (de 23 años) CON JESÚS SU HIJO Y PROCOPIO MICHEL CURIEL (de 27 años). Foto de 1901.

(CUARTA PARTE)

En esta entrega nos vamos a brincar el tiempo un poco, sólo de 1694 a 1874. Dejamos la nota anterior en 1694 y nos vamos a 1874 porque hoy 12 de julio es aniversario del bautizo de mi abuelito José Procopio Michel Curiel (Papá Coco), en San Gabriel, Jalisco, México. En la siguiente publicación volvemos el tiempo.

Mi abuelo nació en un hermoso pueblito en la sierra de Tapalpa, llamado La Lagunilla, que está en la orilla de la laguna Grande, el 8 de julio de 1874 y fue bautizado en San Gabriel el 12 de julio, apenas a cuatro días de nacido lo que denota la fe católica de sus padres, también ese día fue registrado su nacimiento. La Lagunilla, este pequeño pueblo, está situado cerca de la Ranchería Punta de Agua que es cruzada por el camino entre Tapalpa-Atacco y el entronque con la carretera San Gabriel-Sayula. También a la orilla del pueblo está la casa de la Hacienda La Media Luna, que, ya adulto, un tiempo administró él.

Su padre Francisco de Paula Michel Pérez de Alencastre, nació en Las Higueras, municipio de Tonaya, Jal., el 3 abril de 1805. Se casó en primeras nupcias el 2 de octubre de 1826 en San Gabriel, Jal., con Felipa Michel Corona (1812-1849), con quien procreó la gran familia Michel Michel:

  1. José Brígido (1827 – )
  2. Sebastiana Rafaela (1830 – 1899)
  3. María Ycidora (1832 – )
  4. María Francisca (1835 -)
  5. Rafael (1837 – )
  6. María Blandina (San Gabriel, Jal., 5 de junio de 1840 – Sayula, Jal. 6 de junio de 1917). Casada con Ramón De la Fuente Arias el 18 de marzo de 1857. Hijos De la Fuente Michel: María Micaela (1873 – ) y Francisco.
  7. Tomás (1842 – )
  8. José Esteban (1845 – )
  9. Felipe Bartolo (1849 – )
  10. Antonia (1853 – ) esta última necesito investigar más, ya que murió la mamá en 1849.

Luego viudo, se casó en segundas nupcias con Francisca de Jesús Curiel Vyzcaíno (nacida en San Gabriel, Jal., el 9 de marzo de 1833 y fallecida el 2 de octubre de 1880 en Tonaya, Jal.) Su matrimonio se efectuó el 20 de marzo de 1854 en San Gabriel, Jal. Ella era hija de Lázaro Curiel (1805) y María Nemecia Vizcaíno, quiénes se casaron el 28 de noviembre de 1821 en San Gabriel, Jal.

Hermanos de mi abuelo, del segundo matrimonio (Michel Curiel):

  1. José Ygineo (San Gabriel, Jal. 11 de julio de 1855 – Tuxcacuexco, Jal. 1 de febrero de 1903); casado con Juliana Camarena. Descendencia Michel Camarena.
  2. María Aurelia (San Gabriel, Jal. 29 de julio de 1856 – )
  3. Ysidora (Tuxcacuexco, Jal. 12 de mayo de 1858 – )
  4. J. Abundio (Tonaya, Jal. 14 de julio de 1860 – San Gabriel, Jal. 24 de diciembre de 1896); matrimonio con Aurelia Nava. Descendientes Michel Nava: María Guadalupe Michel Nava (1886-1982).
  5. J. Ramón (Tonaya, Jal. 8 de noviembre 1862 – )
  6. J. Severiano (Tonaya, Jal. 25 de febrero de 1864 – )
  7. José Juan (San Gabriel, Jal. 1866 –  Sayula, Jal. 17 de agosto de 1941); matrimonio con María Isabel Michel (1877- ) el 28 de abril de 1897. Descendientes Michel Michel.
  8. Francisca de Jesús
  9. Benita
  10. Rafael Polonio
  11. José Procopio (La Lagunilla, Tapalpa, Jal. 8 de julio 1874 – Sayula, Jal., 13 de enero de 1961)
  12. Ygnacia Eugenia
  13. María Andrea
  14. Anastacio
  15. María Secilia

Mi bisabuelo Francisco tuvo en total 25 hijos, o sea que mi papá tuvo por los Michel 24 tíos ¡y él decía que no tenía tíos! Pero si frecuentaba a “La Tica” De la Fuente, como su prima, en Sayula, Jal. Mi papá si recordaba que sus abuelos eran Francisco y Francisca. Hago el señalamiento ya que él hablaba muy poco o casi nada de sus ascendientes.

Volviendo al tema, mi abuelo José Procopio fue el onceavo hijo del segundo matrimonio y vigésimo primero en total de hijos.

Mis abuelos se conocieron en La Lagunilla, donde él residía trabajando como administrador de la Hacienda La Media Luna y allí llegó mi abuela María Salomé Victoria Cárdenas a trabajar como maestra. Ella nació en San Sebastián, municipio de Zapotlán el Grande, Jal., el 22 de octubre de 1878 y fue bautizada el 3 noviembre del mismo año. Se casaron el 23 de octubre de 1897 en Tamazula, Jal., ella de 19 años y él de 23 años de edad.

Sus hijos fueron:

  1. María Concepción (Tapalpa, Jal. 8 mar. 1900- ).
  2. José de Jesús (Tapalpa, Jal. 13 de marzo de 1901 – )
  3. Jacinto Severiano (Tapalpa, Jal. 16 de agosto de 1902, bautizado el 20 de agosto del mismo año – Guadalajara, Jal. 2 de marzo de 1977).
  4. María de la Luz (Tapalpa, Jal. 21 may. 1904 – Sayula, Jal. 1992).
  5. José Carlos (Tapalpa, Jal. 17 feb. 1906 – 1947).
  6. Josefina (Tapalpa, Jal. 1 de febrero de 1907 – 1965).
  7. Apolinar Procopio (Lagunilla, Tapalpa, Jal. 8 enero 1909 ¿1910? – Jilotlán de los Dolores, Jal. 1971 ¿1972?).
  8. J. Guadalupe (1911 – Guadalajara, Jal. 1988)
  9. María del Carmen (Tapalpa, Jal. 25 de septiembre de 1912 – 1990)
  10. Elisa (1914 – 1968)
  11. Teresa (cuata de Elisa) (1914 – Guadalajara, Jal. 1991)
  12. Juan (1916 – Guadalajara, Jal. 2002)
  13. Luis (mi papá)  (Sayula, Jal. 26 may. 1918 – Autlán, Jal. 31 may. 2004).
  14. José Guillermo (Sayula, Jal. 20 nov. 1920 – Sayula, Jal. 29 de junio de 1968)
  15. Miguel (1923 – Sayula, Jal. 1996)

En el número 10 y 11 están las cuatas Elisa y Teresa, una blanca y la otra morena.

Mi abuelo acostumbraba celebrar su cumpleaños a lo grande, en su rancho La Cañada, al lado de la abuela Salomé y rodeado de sus descendientes, amigos y trabajadores.

CUMPLEAÑOS CELEBRADO EN EL RANCHO LA CAÑADA (al centro Procopio de traje y Salomé de negro con una niña de pie frente a ella).

En 1947 celebró sus “Bodas de Oro” matrimoniales, en Sayula, Jal., con una misa de acción de gracias, donde se casó su hijo Miguel con Esperanza González e hicieron la Primera Comunión algunos nietos.

José Procopio falleció en Sayula, Jal., el 13 de enero de 1961 a los 87 años de edad a consecuencia de cáncer.

DE PIE JUAN Y PROCOPIO, SENTADAS TERESA Y LUZ, EN EL SUELO LUIS.

El día de hoy de su familia directa sólo le sobrevive mi tía Esperanza González, viuda de Miguel “El Indio” el más chico de sus hijos; somos alrededor de 80 nietos y un sinnúmero de bisnietos, tataranietos y choznos, agregando la gran familia política.

JOSEFINA, CARMEN, TERESA, LUZ Y ELISA.

Quiero añadir, porque vale la pena, que nuestra enorme familia se ha distinguido por su creatividad en la que sobresalen pintores, dibujantes, escritores, poetas, cantantes, diseñadores, muchos profesionistas y prestadores de servicios. Mi abuelo era un incansable trabajador, dedicado a su rancho ganadero y agrícola, tenía molinos de maíz en Sayula y maquilaba servicios con tractor y maquinaria. Gente muy alta, hombres y mujeres, muchos de ojos azules o verdes, el resto tenemos ojos cafés, de nariz aguileña. Algunos pelirrojos heredado de mi abuela Salomé.

CONCEPCIÓN ROSALES Y GUILLERMO. LA NIÑA ES CRISTINA CISNEROS MICHEL
LAURA (YAYA) MICHEL RODRÍGUEZ CON SU PADRE PROCOPIO HIJO.

También es importante señalar que se han celebrado varias Micheladas, fiestas donde nos reunimos los descendientes de los Michel Victoria y hemos llegado a estar alrededor de 400 personas.

FOTOS PROPOCIONADAS POR CONCHITA MICHEL ROSALES.

FUENTES:

https://www.geni.com/

http://www.nuestrosranchos.com/

https://www.myheritage.com/

http://www.lulu.com/shop/alfredo-i-peña-pérez/genealogía-de-la-familia-michel-aportación-a-la-lucha-cristera-en-defensa-de-la-fe-por-parte-de-algunos-de-sus-miembros-y-otras-familias-de-jalisco/paperback/product-22442594.html?fbclid=IwAR3-ZvvNFtJ2nrWRLoUFjEuJOC3qWAcUGtBgytgCfHqT3k_5K4TgzWFMuR0

Una única vez
Mensualmente
Anual

Haz una donación única

Haz una donación mensual

Haz una donación anual

Elige una cantidad

$5.00
$15.00
$100.00
$5.00
$15.00
$100.00
$5.00
$15.00
$100.00

O introduce una cantidad personalizada

$

Se agradece tu contribución ¡Nos ayuda y motiva a seguir publicando!

Se agradece tu contribución.

Se agradece tu contribución.

DonarDonar mensualmenteDonar anualmente

11 comentarios sobre “ASCENDIENTES DE LA FAMILIA MICHEL VICTORIA (1874-1961)

  1. Hola party mi nombre es Ricardo Michel hijo De pedro michel somos de la cienega jalisco munisipio de el limon mi abuelo se llamaba jose maria michel pelayo no se si tubieramos algun parentesco mi abuelo creo que nacio en cuatlancillo

    Me gusta

  2. Discul Paty el papa de mi abuelita su papa se llamaba Miguel Michel y Lupe michel su hija y otras hermanas mas y el nombre de mi abuela era Herminia Michel Ruiz…

    Me gusta

  3. Hola Paty, ,mi bisabuela se llamaba Antonina Michel era de Manzanillo Colima , sabes si hay relacion con tu familia ? Tuvo 5 hijos de apellido Chavez Michel entre ellos mi abuela Catalina Chavez Michel madre de mi padre

    Me gusta

  4. Yo casi no me acuerdo de la familia Michel. Pero una vez Procopio nos llevo a Tapalpa en su troca , fuimos a pasar un mes de vaciones y Procopio nos llevo todo lo indispensable cuando yo tenia 7 anos de edad. El Indio como asi lo llamabamos era muy buen amigo de mi hermano Enrique y me acuerdo entre suenos que una de las Michel creo que era muy devota de San Antonio fue a la parroquia y le robo el Nino Dios a San Antonio porque se queria casar. La vio el Senor cura Jaramillo y a los poquitos dias mando al sacristan para preguntarle si San Antonio le habia hecho el milagro porque se veia muy feo San Antonio sin su Nino. Las Michel eran muy amigas de mis hermanas. me acuerdo entre suenos de Luz, creo Carmen era la que se robo el Nino Dios a San Antonio.

    Le gusta a 1 persona

    1. Gracias por escribirme Clementina. Es muy simpática la anécdota que me cuentas de alguna de mis tías. Al tío que llamaban el Indio era Miguel, uno de los más chicos, casado con Esperanza González que afortunadamente vive en Sayula, de quién descienden los Michel González de Sayula. Y Procopio era de los mayores, casado con Antonia Rodríguez.

      Me gusta

  5. No cabe duda que lo que platicabamos anteriormente es muy cierto. Unas cuantas familias Españolas radicaban en esta zona de Jalisco, y todos somos parientes por varios lados. Una parte de mi familia es Vizcayno Corona, otra Santana Michel, otra Michel Michel otra Villaseñor y asi. Cuando me realice la prueba de ADN empesaron a salir algunas personas que aparecian como primos hermanos, pero no lo eran. Lo que pasa es que somos parientes por tantos lados que la similitud genetica nos acerca a lo que seria un primo hermano.
    Saludos,

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.