En Valencia es imprescindible conocer la Ciudad de las Artes y las Ciencias. Antes de explicarles de que se trata, es necesario contarles que en esta ciudad, a principios del siglo XX se decidió cambiar el cauce del río Turia que se volvía peligroso en temporada de lluvias y que causaba serios estragos en la ciudad, entonces contaron con un espacio de 14 km. de largo y de lo ancho del río; el pueblo exigió que ese espacio se convirtiera en lugar de recreación y así quedó. Ahora es un enorme jardín que cruza la ciudad con espacios de árboles, flores, esculturas, veredas para caminar, pequeños y grandes espejos de agua, fuentes y hasta un arroyo artificial. Los antiguos puentes que lo cruzaban se conservaron igual, de modo que los paseantes cruzan bajo ellos.
Al fin de este gran jardín, ya cerca de lo que fuera la desembocadura al mar, se construyó un conjunto arquitectónico futurista, por los arquitectos Santiago Calatrava y Félix Candela, que causa aún hoy mucha polémica, porque para la comunidad valenciana representó un enorme costo, pero también por lo sorprendente de los edificios.
Este conjunto está dedicado totalmente a las artes y las ciencias. Se los explico:
- El Hemisféric, que parece un enorme ojo, es un centro de proyección IMAX y digitales, con un programa para todo el día y de diferentes temas. A mí me tocó ver un documental sobre el Hubble, el gran telescopio espacial.
- El Umbracle que es gran jardín-mirador, construido sobre un estacionamiento.
- El Museo de las Ciencias Príncipe Felipe, que es un museo interactivo, con áreas específicas por temas, con una sección dedicada a científicos premiados por el Premio Nobel (allí encontré el documento entregado a uno de ellos como Doctor Honoris Causa por la Universidad de Guadalajara). Se pasa el tiempo sin sentir al explorarlo y disfrutarlo. El edificio parece una enorme costilla, con una pared de tres pisos de altura de cristal sobre un espejo de agua.
- El Oceanográfic, que es el acuario más grande de Europa, con más de 500 especies en exhibición, contiene varios edificios muy vistosos y con áreas de exhibición en interiores y exteriores, para caminar y caminar y caminar.
- Un Ágora para espectáculos.
- Y por último el Palau de les Arts Reina Sofía, dedicado a la Ópera y con programación todo el año, que por cierto allí acaba de estar Plácido Domingo haciendo algo que no imaginamos ¡dirigiendo un espectáculo de ópera! Este edificio es muy particular porque parece una gran tortuga con una enorme aleta o costilla sobre ella que apenas le toca en la parte superior y en el suelo ¿de qué sostiene? ¡quién sabe!
En total todo este gran complejo cubre dos kilómetros del antiguo lecho del río Turia. Es caro el acceso pero realmente vale la pena, los niños, los jóvenes y los grandes lo disfrutan mucho por igual.
Las entradas para todo las puedes adquirir en el Museo y allí te ayudan a programar tu visita y te ofrecen el paquete adecuado para ti. Por supuesto se recomienda llegar temprano para aprovechar al máximo la visita y si se quiere visitar todo, dedicarle por lo menos dos días. Hay descuento para estudiantes y maestros.
El sitio oficial es: http://www.cac.es/home/
Paty, este sitio lo tengo marcado para visitarlo algún dia que espero no sea muy lejano. Las luz de las fotos es increible. Saludos
Me gustaMe gusta
Hola Enrique:
Platicando con un valenciano, me contaba que antes de este lugar Valencia no tenía muchos atractivos turísticos y que ahora acude muchísima gente a visitarles. De verdad vale la pena conocer y dedicarle unos dos días, con los hijos sobretodo. Pero el centro de la ciudad tiene lugares maravillosos, como los mercados, la Lonja de la Seda, muchísimos museos y las Fallas, que son las fiestas de la ciudad, son increíbles. La buena comida también es característica, sobre todo la Paella valenciana, al carbón, mmmmmm. Recibe saludos, ya mañana regreso a Sevilla.
Paty Michel
Me gustaMe gusta