CIUDADES · CULTURA · ESPAÑA · IGLESIAS Y MONUMENTOS · VALENCIA · VIAJES

La Catedral del Santo Cáliz (Valencia)


La Iglesia Catedral Basílica Metropolitana de Santa María,
ubicada en el centro histórico de la gótica y hermosa ciudad de Valencia, es
también llamada la Catedral del Santo Cáliz. Es una Iglesia que data del siglo
XIII con muchos tesoros, que vale la pena conocer; en forma de cruz latina
tiene detalles muy hermosos en su construcción, como la forma interior de la
cúpula principal, los frescos renacentistas en el techo de la cúpula sobre el
altar mayor, la infinidad de querubines en cantera, un piso muy pulido en toda
la Iglesia, por ejemplo.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

La fachada construida en un espacio reducido, demuestra la
habilidad de los diseñadores, ya que al hacerla en forma de media luna hace una
fachada completa como merece una Catedral, muy bella y curiosa por cierto. Tiene
un campanario llamado Micalet muy particular.

Entre sus tesoros está el Santo Cáliz de la Última Cena del
Señor, que según la tradición y los documentos existentes se trata
efectivamente del Cáliz utilizado por Jesucristo en la última cena y está
expuesto en la Capilla del Santo Cáliz al interior de la Catedral, en el lado
derecho, en cuya entrada se aprecian tumbas medievales de monjes y sacerdotes. Es
tan famoso como la Sábana Santa de Turín. Este Cáliz está formado por una taza
de una sola pieza de ágata pulida, que está científicamente comprobado data de
entre los años 50 y 100 d.c., el resto le fue agregado después y consiste en
unas asas de oro y una base de alabastro, todo decorado en perlas y piedras
preciosas. Según la tradición éste fue llevado a Roma por San Pedro y en el
siglo III fue llevado a Huesca por un Diácono procedente de esta región con el
fin de protegerlo de las persecuciones, siendo escondido en España hasta
entregarlo al rey de Aragón en el siglo XIII y hasta el siglo XV entregado en
custodia a esta Catedral. Ha sido utilizado para consagrar por el Beato Juan
XXIII, por San Juan Pablo II y por el actual Papa Benedicto XVI. Es muy
protegido por la Real Hermandad y por la Cofradía del Santo Cáliz con sede en
esta Catedral.

Lamentablemente lo más cerca que pude estar del Santo Cáliz
fue en la puerta de la Capilla ya que se estaba celebrando una boda en el
interior, pero de verdad se siente tal emoción al estar cerca de esta reliquia
que apenas lo puede uno creer.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.