ESPAÑA · SEVILLA · SEVILLA

Semana Santa en Sevilla ¿Qué es un Paso?


CARTEL SEMANA SANTA 2014
CARTEL SEMANA SANTA 2014
Para nosotros los guiris (extranjeros) entender todo lo que conlleva una Semana Santa en Sevilla es difícil. Yo llevo tres años viviéndola y aún no sé gran cosa. Intentaré, pues, explicarlo y anticipo una disculpa por los errores que llegue a cometer, conociendo la pasión y el orgullo de los sevillanos por esta actividad y alego ignorancia a mi favor.

Empezaré con explicar qué es una Estación de Penitencia: es el recorrido en procesión, que la organiza y participa una Hermandad, cuyos elementos esenciales son dos o tres Pasos cargados por Costaleros, Nazarenos portando un cirio, una cruz o insignias que van caminando de dos en dos o de tres en tres, en grupos llamados Tramos y delante de ellos y para separa bien los Tramos llevan Estandartes e Insignias.
DSC09742También participan acólitos y sacerdotes. Cada Estación de Penitencia va acompañada de una o dos bandas de música. Toda la procesión es dirigida por un Capataz. Primero va el Paso de Jesús o de una escena de la Pasión, delante de éste van Nazarenos y detrás una banda, luego de nuevo Nazarenos, el Paso de la Virgen y otra banda detrás.

Carrera Oficial es el paso forzoso para algunas Hermandades, que inicia en la zona del centro llamada La Campana, pasa por la calle Sierpes, luego frente al Ayuntamiento y termina pasando la Catedral.

COSTALEROS ESPERANDO TURNO FRENTE AL PASO
COSTALEROS ESPERANDO TURNO FRENTE AL PASO
Ahora los Nazarenos: son hombres o mujeres vestidos con la túnica de la Cofradía o Hábito de la Hermandad y un antifaz, cuyos colores les distinguen y en la cabeza llevan un cono que se llama capirote. Hay tres tipos de Nazarenos: los que portan cirio, los de insignia y los de cruz. Estos últimos llamados penitentes, a diferencia de los nazarenos no llevan los clásicos capirotes. Algunos Nazarenos procesionan voluntariamente descalzos. La mayoría de los cofrades pertenecen a la Hermandad de su barrio, o a la de sus padres o abuelos. Durante la procesión algunos Hermanos reparten estampitas y caramelos a los niños o permiten que tomen cera del cirio y los niños van formando unas bolas de cera de colores porque también los cirios son de color diferente.DSC09777

Entonces nuestro objetivo ¿qué es un Paso? Es una tarima sobre la que se lleva a Jesucristo, a la Virgen o alguna escena de la Pasión. Hechas de madera labrada, algunas laminadas en oro o plata, que también tienen elementos esenciales y comunes entre sí:

• La parihuela o tarima, también llamada andas, más sencilla, pero no por ello menos magnifica, es la de Jesús o de escenas de la Pasión, que puede ser un Crucificado o bien una escena de la Pasión. Suele llevar en las esquinas un conjunto de faroles y a lo largo flores naturales. La tarima va cubierta con un faldón.

DSC09804• La de la Virgen lleva un palio, que es un dosel sostenido con varales generalmente de plata. La Virgen lleva un manto muy largo que a veces sale del Paso y cae hacia el suelo. Delante de la Virgen, en su izquierda y derecha, varias filas de cirios. En las esquinas faroles y a todo lo largo de la tarima flores que suelen ser naturales o de cera.
Durante el recorrido que haremos por las distintas procesiones observen los bordados tanto del faldón como del palio. La mayoría se hacen aquí en Sevilla y son unas verdaderas obras de arte. Cuando se decora un palio se piensa en la belleza del ritmo y movimiento, por lo que se colocan borlas y otros accesorios que se mueven al ritmo de los costaleros. Observen los detalles de decoración, la forma de colocar las flores, observen cada uno de los detalles.

DSC09769Lo olvidaba: algunas procesiones llevan su propio ejercito romano.

Mi pasión dentro de esta cultura está siendo las bandas procesionales, que a mí me parecen magníficas. Son absolutamente ceremoniales y tocan de tal manera que mi corazón lo hace al mismo ritmo.

Espero disfruten este recorrido igual que yo.

DSC09737NOTA: Las fotos de hoy han sido tomadas en Vísperas de Semana Santa, el sábado 12 de abril, de la Hermandad La Milagrosa, que no hace carrera oficial y llevaba dos Pasos: una escena de la Pasión que representa a Jesús detenido por los romanos y el otro era la Virgen María Santísima del Rosario. Le acompañaban 200 Nazarenos. Inició la procesión a las 17:30 hrs., y terminó a las 24:00 hrs.

2 comentarios sobre “Semana Santa en Sevilla ¿Qué es un Paso?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.