ESPAÑA · MADRID · MUSEOS

Mi pasión por Sorolla


El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En mi regreso a México para pasar Navidad con la familia, como no pude conseguir vuelo enlazado hasta Guadalajara, tuve que sacrificarme y permanecer dos días en Madrid, rectifico, dos días increíbles en Madrid.
Revisé en internet el clima previsto para esos días y como se estimaba temperaturas muy bajas, pensé que lo ideal sería ir a museos y así resguardarme del frío. Me di a la tarea de buscar hotel cerca del Museo del Prado. Gran error. Los precios eran altos. Desesperada pensé “ni modo, tendré que desplazarme de más lejos”, entonces busqué usando el criterio del precio alrededor de 50.00 € y de pronto allí estaba uno de 59.00 € con desayuno incluido; tomé el número de teléfono y llamé e hice la reservación. Perfecto. Dos días antes de la partida recordé que no había anotado el domicilio del hotel ni cómo llegar. Volví a entrar y mientras imprimía el mapa observé los lugares de interés que señalaba muy cerca del hotel y ¡la piel se me enchinó! ¡El MUSEO DE SOROLLA a sólo diez minutos caminando! No lo podía creer. Sorolla es mi pintor favorito. Como dice Luis Roberto mi sobrino, el más favorito de mis favoritos. Genial.
El plan resultó perfecto. Llegué a Madrid con sólo 15 minutos de retraso a pesar del caos que reinaba en toda Europa por las nevadas. Dejé mis maletas en Consigna en la terminal 4 del aeropuerto Barajas, planta baja junto a la oficina del tren (Renfe) y luego, armada sólo con mi mochila, me encaminé al metro al final de esa terminal. La última parada del metro, línea rosa, no te puedes perder. Hay que pagar dos euros, uno más que el precio normal, sólo por salir del aeropuerto. No importa, el precio es bastante económico por trasladarse a la ciudad. En el stand de turismo se puede pedir un mapa de la ciudad y otro del metro y es muy fácil su uso, basta ubicarse en los colores y números de la línea y hacia donde van.
Al salir del metro para buscar el hotel el frío era fuerte, 4° C, así que caminé rápido las tres cuadras hacia el hotel y allí tuve otra agradable sorpresa: hotel bien presentado, en una esquina entre una avenida y una callecita, empleada amable, cuarto pequeñito y muy limpio, todos los servicios para estar cómoda: baño completo, agua caliente, AA/calefacción, TV, teléfono, clóset, caja fuerte y hasta amenidades. El desayuno del día siguiente, incluido en el precio, fue muy bueno, con café recién hecho, jugo de naranja recién extraído, una gran variedad de pan excelente, fruta, cereal, yogurt ¡todo muy bien!
Me apresuré a instalarme y salí para buscar el Museo, porque estaba muy emocionada. Percibí que tenía hambre, ya eran las 3:00 pm, así que busqué qué comer. Había varios restaurantes alrededor del hotel y se veían buenos, también bares en dónde comer tapas, pero no quería entretenerme y recordé que había pasados por dos hornos (panaderías) antes de llegar al hotel así que entré a uno de ellos y compré un pedazo de empanada gallega (elaborada con pasta milhojas y rellena de bacalao a la vizcaína, se las recomiendo) y una coca-cola y seguí mi camino.
Diez minutos caminando por la Av. General Martínez Campos y a la mitad de una cuadra, en el número 37, rodeado de edificios estaba una casa de dos plantas al puro estilo de Andalucía, de principios del siglo XX: el Museo de Sorolla. Al frente un jardín andaluz con sus cerámicas multicolores, cuatro fuentes diferentes en estilo morisco, árboles grandes y varias esculturas de bronce muy hermosas. Sorolla mandó construir su hogar rectificando personalmente los planos del arquitecto y ubicando detrás de la misma tres cuartos para que fueran su taller de trabajo. Cuando hizo todo ésto, él ya era el pintor favorito de España, así que esta casa era el centro de reunión de la socialité y de políticos y gente culta de toda España. Él la decoró personalmente con muebles antiguos y sus cuadros. El comedor, por ejemplo, tiene una guirnalda de flores y frutas en la parte superior de las cuatro paredes, pero con detalles como a su esposa y sus hijas retratadas colgando la guirnalda. La casa fue donada al Ayuntamiento de Madrid en el testamento de Sorolla, en el cual pedía que se nombrara director del museo a su queridísimo hijo hasta su muerte.
La entrada al museo está precisamente al final del jardín, en la entrada del taller y la salida en la entrada principal de la casa. Aparte de cuadros se exhiben los muebles originales que tenía Sorolla y su familia en el hogar y artículos de decoración, instalados donde se usaban y fotos de la época de la familia en la casa o de Sorolla en actos públicos o recibiendo premios o pintando en diferentes lugares, como en Valencia de donde era originario y de donde son las escenas de la mayoría de sus cuadros de playa. Todo ésto hace que uno se sienta un intruso en la intimidad de la familia Sorolla y lo hace más emocionante porque sólo falta oír sus voces y que aparezcan de repente preguntando ¿qué se le ofrece?
Ya imaginarán mi emoción al ir descubriendo cada uno de los cuadros que yo conozco sólo en libros o en internet o algunos que yo vi en una exhibición temporal en la ciudad de México en el Museo Nacional de San Carlos hace como veinte años; la sorpresa de ver su formato real, poder admirar de cerca los trazos y verlos instalados donde él mismo escogió. “Paseo en la Playa”, pintado en 1909, es mi favorito y me permití tomarme una foto frente a él. También están en exhibición una colección de miniaturas pintados sobre diferentes materiales, desde simple papel, cartón, láminas o madera.
Su estilo es el impresionismo y es tal que la primera vez que vi una obra de él pensé que eran acuarelas. Sus cuadros son óleos bellísimos y perfectos. Como no soy crítica de arte, sólo lo disfruto, les dejo que vean sus obras y su museo, haciendo esto como mi pequeñísimo homenaje a un gran artista.
Me entretuve lo más que pude en observar todo, en que quedara impreso en mis pupilas para siempre esta experiencia. Al salir me senté en una banca de piedra en su jardín para disfrutar mi empanada, como si fuera una invitada más de Joaquín de Sorolla en su hogar.

Mis recomendaciones:
 El hotel Trafalgar Best Western. Trafalgar 35, Madrid. Muy bueno en su clase ***. Excelente comida, excelente ubicación: entre tres estaciones de metro para moverse por toda la ciudad. A 20 minutos caminando de la Biblioteca Nacional y a 40 minutos caminando del Museo del Prado. Muy cerca de la Gran Vía.
 Los sábados el Museo de Sorolla es gratis.

10 comentarios sobre “Mi pasión por Sorolla

  1. Y yo verde de envidia 🤢
    …y qué tiene, y qué tiene.
    Pero por supuesto, qué bonito es lo bonito, es como si me sintiese reencarnado de esa época, estilos de arte y forma de vivir. Felicidades de haber vivido eso.

    Me gusta

  2. Mi estimada Paty pues te doy un 10 eh!!! la verdad me llevaste de la mano a tu agradable aventura!!! me pareció muy buna tu publicación, me voy a hacer tu seguidora!!!!! Abrazos

    Me gusta

    1. Hola Gloria: mil gracias por leer mis escritos y espero que vuelvas de vez en cuando para que leas las novedades. En este momento acabo de publicar mi experiencia en la Catedral de Sevilla, que es maravillosa. Saludos
      Paty Michel

      Me gusta

  3. patito, qu delicia leer y aprender a traves de estas palabras, para mi ha sido una sorpresa esta página cuya existencia ignoraba…voy a ser tu fan número uno, un abrazo, felicidades, gaby m

    Me gusta

  4. Med encanta como sufres. Que padre que has tenido tantas oportunidades de conocer lugares padres, ya me los recomendarás cuando vaya por esas tierras. Feliz Año para tí y tu familia. Gloria A.

    Me gusta

    1. mil gracias! con gusto de recomendaré rutas y paseos específicos y la verdad es que si estoy muy agradecida por esta gran oportunidad. Igual te hago llegar mis mejores deseos para estas fechas tan importantes y que 2011 sea para ti y tu familia un magnífico año.
      Paty Michel

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.