ESPAÑA · IGLESIAS Y MONUMENTOS · MUSEOS · PALACIOS Y CASTILLOS · SEVILLA

El Real Alcázar de Sevilla


El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Es un palacio Almohade de más de mil años de antigüedad y se sigue utilizando como palacio. Alcázar es un término español, de origen árabe, que se usa para designar un castillo o palacio fortificado. Para no cansarlos con números y fechas y muy, muy antiguas historias, sólo les contaré que fue construido en el año 913 por el primer Califa andaluz Abd al-Rahman II sobre un asentamiento romano, pero este dato todavía lo discuten los expertos, porque también se han encontrado indicios de asentamientos fenicios en la zona. El palacio de estilo mudéjar tiene varios patios y jardines con nombres románticos como: Patio de las Muñecas, Patio de las Doncellas, Puerta del Privilegio, Estanque de Mercurio, Jardín de los Poetas, Cenador de la Alcoba, Galería del Grutesco y varios más.
No se puede dejar de admirar la arquitectura árabe que cuida hasta el más mínimo detalle para que el Alcázar alcanzara su emblema utópico: la felicidad. Se ve en todos los rincones, en los muros, los pisos, los maravillosos techos, los jardines, el terminado de las puertas, los arcos, las ventanas, las encantadoras fuentes que inician o terminan dentro o fuera de las habitaciones, trayendo la frescura del agua al interior de las habitaciones, en una ciudad que en verano puede llegar a sentir hasta 50° C.
En el año 1254 el rey Alfonso X El Sabio construyó anexo a éste su palacio en estilo gótico, mismo que sirvió para que en 1526 se celebrara allí la suntuosa boda del emperador Carlos V con Isabel de Portugal. En este anexo se encuentra el llamado salón de tapices que muestran en sus tejidos parte de la historia de España.
Como dato curioso, ya sabemos que en todas las historias de castillos y princesas aparece una bruja que pone el toque maléfico en el cuento, en este caso se trata de Doña María de Padilla, quién gozó el dudoso privilegio de ser la preferida del rey Pedro I, con quien tuvo varios hijos y disfrutó el Alcázar y de disponer de sus enormes instalaciones. Ella mandó construir una piscina en el sótano de uno de los palacios, el gótico, resultado un lugar increíble ya que se entra desde un jardín, a través de un túnel, para llegar a una piscina larga y de lo ancho del túnel; tiene luz natural y es sumamente fresco el lugar.
Para quienes disfrutamos de la contabilidad, en este lugar existe un libro de cuentas, que describe los gastos de remodelación y mantenimiento del palacio durante un año y se puede consultar desde una computadora que nos permite hojearlo y describe quien lo escribió y que fue con el fin de informar a los reyes los gastos efectuados ¡yo gasté muchos minutos en esa tarea! Y todavía quiero regresar a verlo con más calma.
Este palacio todavía está en uso, ya que los miembros de la realeza son hospedados allí en sus visitas a la ciudad de Sevilla y, en 1995, como en un cuento de hadas se celebró la boda de la Infanta Elena (http://www.youtube.com/watch?v=MMyfiitAFJE ) en este lugar.
No quiero olvidar decirles que el palacio está amurallado y que tiene un enorme espacio ocupado por jardines de distinto estilo: andaluz por supuesto con muchas fuentes y flores, inglés sin jardineras y con muchos ejemplares de pavo real, francés con laberintos de plantas y grandes árboles, árabe con fuentes a nivel del piso y palmeras tirando dátiles maduros; y en todos se hace gala de la cerámica de la Cartuja tan famosa de Sevilla.
Una visita a este maravilloso lugar, ubicado en el corazón de Sevilla, frente a la Catedral y el Archivo de Indias, puede llevarles todo el día y es un tiempo bien utilizado. Dentro hay una excelente cafetería y para llegar a ella hay que caminar un poco por un jardín. Mi lugar favorito es la Galería del Grutesco, que es un larguísimo pasillo en planta alta, con arcos en estilo mudéjar y decoración en piedra volcánica para simular una gruta y con vista a dos jardines a los lados, que nos permite darnos una idea general del lugar, para que luego que bajemos a disfrutar de los jardines, no dejar de visitar aquellos que nos gustaron desde arriba. Precisamente desde este lugar se puede disfrutar de la curiosidad de una fuente que tiene un órgano natural que suena a la hora en punto con la ayuda del agua que circula por la tubería.
Es indispensable que en su visita a esta ciudad incluyan un día completo al Real Alcázar ¡vale la pena!

4 comentarios sobre “El Real Alcázar de Sevilla

    1. ¡me imagino que si! yo conozco perfectamente los sentimientos que causa el objeto de mi fascinación ¡pero es que no imaginas todo lo que puede resultar de una estudio de un libro de ese tipo! las costumbres de alimentación, educación, convivencia; las formas de organización social, política, religiosa; los costos de alimentos, materiales; la historia local o regional; el árbol genealógico de las familias locales. Cuando estudiamos las costumbres de registros contables y vimos las monedas que se usaban aprendí mucho y lo confirmé el pasado día 14 que estuve en Colima y visité la Presidencia donde se exhibe una colección numismática muy interesante, te la recomiendo. Exhiben también una colección de cerámica prehispánica muy bonita y bien conservada y otra de armas antiguas. Saludos.
      Paty Michel

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.