ESPAÑA · IGLESIAS Y MONUMENTOS · PALACIOS Y CASTILLOS · ZARAGOZA

Caesaraugusta, la ciudad de los vientos


El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Tenía apenas una semana en España y mi emoción por ver a mi amiga Marcela me llevó a la ciudad de Zaragoza. Hice el viaje en el tren rápido Ave que alcanza los 300 km. por hora, desde Sevilla y directo a esa antiquísima ciudad, fundada en el año 14 a.c. por los romanos (aunque hay incidicios de haber sido fundada en el siglo III a.c.), de allí su nombre en honor del emperador César Augusto, el viaje duró 3 horas 15 minutos (en autobús hubieran sido 8 horas); esta ciudad está en el noreste y tiene cerca de 700 mil habitantes y a pesar de que está apenas a 200 mts. sobre el nivel del mar su clima es mayormente frío y le caracterizan sus fuertes vientos casi todo el año. Era mi primera salida así que tomé fotos de los paisajes desde el tren: las huertas de olivos, los paisajes yermos y pedregosos, los antiguos pueblitos con su propio castillo. Iba imaginando los movimientos de grandes ejércitos o las emigraciones de los pueblos, en estas tierras tan reñidas pasaron fenicios creando sus rutas comerciales, luego romanos en calidad de conquistadores, después los musulmanes ampliando sus territorios desde África y por el otro lado llegaron los cristianos a quitarles sus ciudades y entre unos y otros emigraciones de suevos, visigodos, vascones, judíos y gitanos.
A esta ciudad llegaron los musulmanes en el año 714 y fue conquistada por Alfonso I rey de Aragón en el año 1018 pasando a ser la capital del reino de Aragón y actualmente de la provincia del mismo nombre. Se ubica en el valle del río Ebro, pero también desembocan aquí los ríos Huerva y Gállego. Un puente sobre el Ebro casi no se ve de la cantidad de candados con nombres de parejas que la gente ha puesto allí para nunca desatar esos amores.
Aparte de las grandes industrias que son la base de su economía: Opel, Bosch, Siemens, Dell, Zara, Mossimo, Dutti, Imaginarium, Porcelanosa, Eroski ¡aquí se fabrica de todo! Desde ropa de las mejores marcas, automóviles, cerveza, electrodomésticos, remolques y un largo etcétera y en consecuencia es una ciudad moderna con todos los servicios, pero, al igual que todas las ciudades españolas, la profunda huella de su origen marca su arquitectura.
Pero si quiere uno relacionar con algo la ciudad de Zaragoza es, sin dudarlo, con la Virgen del Pilar, que es el centro de la atención de los habitantes de esta magnífica ciudad y es el centro del peregrinar de españoles y extranjeros todos los días del año y especialmente el día de su fiesta el 12 de octubre. Esta virgen pequeñita tiene una enorme Basílica que vale la pena conocer; a un lado del río Ebro y con una enorme plaza al frente en cuyo extremo paralelo hay portales con cafecitos y tiendas de curiosidades y en otro extremo una gran fuente y en el opuesto una hermosa iglesita con arquitectura almohade.
Muy cerca de este espacio hay un mercado hermoso con una escultura de César Augusto entre éste y unas ruinas romanas. Y aquí estuve tres hermosos días disfrutando de sus edificios, sus callecitas, iglesias, cafecitos, comidas ¡y hasta de un hermoso palacio árabe!

4 comentarios sobre “Caesaraugusta, la ciudad de los vientos

  1. MAESTRA: PATY

    Q GUSTO SABER DE USTED, QUIEN LA VIERA POR HALLA EN ESPAÑA Q BUENO Q FUE A VISITAR A LA MAESTRA MARCE.

    SALUDOS Y ABRAZOS PARA MIS DOS MAESTRAS, DIVIERTANSE Y CUIDENSE MUCHO.

    LUPITA GUERRERO G.

    Me gusta

    1. Hola Lupita ¡qué gusto saber que visitas mi blog! lo abrí especialmente para compartir con todos mis amigos mis experiencias en el viejo mundo y que me acompañen a conocer todos los rincones de este lugar, así que no me dejes y visita este lugar de vez en cuando para que veas las novedades. Marce ya está en Autlán porque ya terminó con honores sus estudios.
      Saludos y abrazos.
      Paty Michel

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.