Cada verano, sin que mi memoria encuentre la primera vez, apenas terminando el acto académico de fin de cursos, viajábamos con mamá y mis hermanos a pasar tres gloriosos meses a un paraíso terrenal: Tapalpa.
Mi abuelita pasaba allí todo el verano en su casa en el centro; una casa muy grande que antes lo había sido más y que había disminuido su tamaño por razones prácticas. Ocupábamos tres recámaras de esa gran casa y disfrutábamos enormemente de esos meses con ella, con los tíos y los primos.
Diario después de un desayuno de reyes salíamos al campo a pie, en caballo o en burro, en un tropel de más de veinte niños, cargando refrescos y galletas, haciendo grandes recorridos a través de campos verdes llenos de flores o cruzando el bosque y arroyos de aguas cristalinas y después de jugar de todo lo que se podía con una pelota, volvíamos a tiempo a la comida. Por la tarde, imposibilitados de salir porque diario llueve en verano, participábamos en torneos de ping-pong o de juegos de mesa, canasta, damas chinas, damas españolas, parchís, turista, continental, puntiños, manazo y todas sus variantes en un gran salón que tenía para ello mi abuelita. Por supuesto, los expertos eran mi mamá y sus hermanos que gozaban enseñándonos y ganándonos, pero quién nos ganaba a todos en el ping-pong era mamá.
Antes del anochecer nos mandaban a algunos a una panadería a comprar una gran bolsa de pan recién salido de horno de leña, pero no lo podíamos tocar hasta rezar el rosario. Luego venía una exquisita cena y nos mandaban a la cama, cansados, felices y arrullados por el chipi chipi de la lluvia.
Así transcurrían esos entrañables días de nuestra infancia en este pueblo que en aquél entonces tenía apenas 5 mil habitantes y hoy ya son más de 15 mil. Sus calles se deslizan por cuestas suaves o graves, empedradas, por donde los turistas pasean a caballo o en motocicletas rentadas, ruidosas, rompiendo la calma de pueblo. Hoy ya hay numerosos hotelitos de todas las categorías, pero lo que más buscan son cabañas de la que existe una buena oferta en el pueblo o entre el bosque, donde en verano o en fines de semana los turistas de todo México encuentran actividades o descanso.
Los turistas ya han descubierto casi todos los atractivos que ofrece este bello lugar, desde un clima fresco en verano y muy frío en invierno, el centro lleno de atractivas tienditas de artesanías locales de barro o madera, dulces de la región, frutas en conserva, quesos, ponche de granada, pan recién hecho, cobijas de lana, restaurantes o fonditas con la comida regional ofreciendo la especialidad que es borrego al pastor o la gastronomía típica del sur de Jalisco, senderismo, paseos a caballo o en motocicleta, ciclismo de montaña, parapente, alpinismo, pesca, rapel, tirolesa y se realizan constantemente actividades deportivas profesionales nacionales o internacionales. Tapalpa fue sede de ciclismo de montaña en los Juegos Panamericanos de Guadalajara 2011.
Les dejo en este maravilloso rincón de México que fuera escenario de nuestras travesuras infantiles y de nuestros primeros amores.
Hola, mire encontré su blog aquí en internet y quería preguntarle si es usted de Tapalpa Jal. Mi papá falleció hace dos días y el me platicaba que su padre, o sea mi abuelo era oriundo de Tapalpa Jal. El nombre de mi padre era Abel Michel y el de mi abuelo era José Michel cuevas, a mi abuelo lo mataron aquí en Las Palmas Jal. en 1936 por motivos agrarios y fué de los fundadores del ejdo de este pueblo, quisiera ponerme en contacto con personas que puedan ser de mi tronco familiar, ya que aquí solo somos una familia muy chica, la familia de mi padre y mi tío Víctor Michel y bueno mi padre me decía que toda la famila de los Michel eran de Tapalpa, solo mi abuelo se había venido para acá en Las Palmas, municipio de Pto. Vallarta . Gracias.
Me gustaMe gusta
Hola José:
Muchas gracias por escribirme. Nosotros tenemos en el corazón a Tapalpa por mi familia materna, pero mi papá no era de allí y no es la primera vez que alguien me pregunta lo mismo. Los Michel procedemos del sur de Jalisco, desde Barra de Navidad hasta Sayula. Todos descendemos de Juan Michel quien fuera uno de los fundadores de la Nueva Galicia, hoy Guadalajara y somos miles. En Guadalajara cada año, en julio o agosto, se celebra una fiesta que se llama «Michelada», que dura tres días y se reúnen casi mil personas. Los descendientes de mis abuelos nos reunimos en Sayula cada año, en nuestra propia Michelada y somos más de 300. En Facebook encontré un grupo que se llama «Los MICHEL». Lamento mucho el fallecimiento de tu padre y ojalá que lo hayas disfrutado muchos años; el nuestro llegó a cumplir 86 y su padre 91 ¡eran longevos en su familia! También encontrarás muchos Michel en Ejutla, El Grullo, Tonaya y toda esa zona. Ojalá te sirvan esta liga:
http://www.genealogyforum.com/messages/genbbs.cgi/Hispanic?printthread=5710
Saludos y estamos en contacto.
Paty Michel
Me gustaMe gusta
Maestra Paty muy bonito su artículo, me hizo recordar mi niñez y mi pueblo. Aunque no es Turístico como Tapalpa también tiente lo suyo, me imagino que el clima ha de ser similar ya que también es Sierra.
Igual sus artículos sobre España son muy bonitos e interesantes. Felicidades !!!
Me gustaMe gusta
Hola Chelo:
¡no sabes el gusto que me da saber que entras a leer el blog! de hecho, abrí este blog para Ustedes, mis alumnos, para compartir mis experiencias. Recuérdame cual es tu pueblo por favor y recibe un gran abrazo.
Paty Michel
Me gustaMe gusta
Gracias maestra, igual le mando un abrazo muy fuerte.
Si me gusta entrar a su blog, es una forma de conocer lugares y aprender, cuando no tenemos la oportunidad de viajar.
Mi Pueblo se llama El Chilacayote, es Municipio de Cuautla, Jalisco. Es una comunidad pequeña pero muy bonita, además que el clima es muy agradable, bueno…para los que no nos gusta el calor.
Me gustaMe gusta
Hola Chelo:
OJalá tenga oportunidad de conocer ese lugar. De hecho, por Cuautlan sólo he pasado ¡cuando tiene tantos atractivos! pero espero visitarlo pronto. Y estoy de acuerdo contigo en eso del calor. Saludos.
Paty Michel
Me gustaMe gusta
Gracias Paty por tan lindo reportaje sobre Tapalpa y ¡que gusto conocerle! Tapalpa es el quinto pueblo mexicano distinguido con el galardón de «Pueblo Mágico» y para muchos ya es referente del México de todos los tiempos. Quedan todos invitados a conocer este rincón serrano sin tiempo, pues ayer y hoy se funden mágicamente… en Tapalpa.
Me gustaMe gusta
Hola Steve:
Me da gusto que te haya gustado ¡hay tanto que hablar de este bellísimo lugar!tengo planeado más notas sobre Tapalpa y espero que sigas visitándome en este blog. Saludos.
Paty Michel
Me gustaMe gusta