ESPAÑA · MUSEOS · SEVILLA

Un gran museo sevillano: el Museo de Bellas Artes


El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Ubicado en el antiguo Convento de la Merced, en el centro histórico de Sevilla, este museo que abrió sus puertas en 1835, se considera uno de los museos de bellas artes más importantes de España ya que tiene en exhibición obras de Bartolomé Esteban Murillo y de Francisco de Zurbarán, entre otros sevillanos excelentes pintores.

El edificio que data de 1602 es un ejemplo de arquitectura andaluza; tiene tres patios diferentes entre sí, con fuentes con influencia árabe; las paredes están cubiertas con cerámica con hermosos y llamativos dibujos y tiene una capilla muy grande con una gran cúpula.

Pero lo más llamativo de este museo son las obras que tiene en exhibición de grandes y famosos pintores, pero también de excelentes artistas sevillanos poco conocidos a nivel internacional. Se puede admirar a El Greco, Francisco Pacheco, Francisco de Zurbarán, Francisco Barrera, Francisco de Goya, Angelino Medoro, de los sevillanos Diego Velázquez, Juan de Roelas, Antonio Susillo, Diego Bejarano, con un gran énfasis en Bartolomé Esteban Murillo de quién además hay una escultura en la placita frente al museo. De mi pintor favorito Joaquín de Sorolla me encontré un hermoso boceto de un hombre a caballo, denominado “Tipo de Ávila” que él mismo donó al museo. También se pueden admirar excelentes exhibiciones temporales.

A mí en particular me fascinaron las obras de los sevillanos: Fernando Tirado (1862-1907), con su obra “Emboscada Mora”, un óleo pintado en 1880 muy bien logrado con bellos colores; de José Villegas Cordero (1844-1921) me encantó un óleo en gran formato, casi de 5 metros de longitud, que muestra una escena terrible: la muerte de un torero, rodeado de otros toreros, mientras un sacerdote ora junto a la cabecera donde reposa su cuerpo y un monosabio, con el número 13 en la manga izquierda, recoge del suelo su ropa ensangrentada. De José García Ramos se exhiben varios cuadros en pequeño formato, que me gustaron mucho, sobre escenas populares que muestran el folclor de la época y la gente vestida a la usanza de la región. De Gonzalo Bilbao (1860-1938) se muestra “La Casta Susana”, un óleo grande de una chica desnuda sobre un fondo muy colorido. De Joaquín Bilbao (1864-1934) observamos esculturas de mármol blanco de mujeres muy hermosas.

Los domingos por la mañana un gran número de pintores pone a la venta sus obras, en todos los estilos que se imaginen y más, en la placita frente al museo y es un verdadero placer darse una vuelta aunque sea para admirarlos o adquirir pequeños grabados o acuarelitas a precios muy asequibles.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.