Jerez de la Frontera paraíso de Baco
¿Cuántas veces lo que recordamos es el olor? Y cuántas veces al percibir un olor recordamos algo. Esta asociación quedó fijada en mí para siempre en una hermosa ciudad de Andalucía: Jerez de la Frontera. Olor dulce de uvas añejas, aroma intenso asociado a las imágenes e inmediatamente al sabor de un buen Terry, de un exquisito brandy, una seca manzanilla o un solera digno de compartir.
Jerez de la Frontera es una ciudad de la provincia de Cádiz en Andalucía, al sur de España, donde la gente vive molesta porque no es la capital de la provincia, siendo más grande que Cádiz la capital. Denominada Sherish por los árabes y Xerez por los cristianos medievales.
Un hecho importante que marcó la ciudad fue el ataque de Francis Drake, quién cargo con tres mil botas (barriles) de vino hasta Inglaterra, por lo que puso de moda el vino en ese país (el famoso sherry). Casi cien años después tras tres intentos fallidos de tomar la ciudad, los ingleses enamorados del vino hicieron lo más inteligente: se asentaron en la ciudad y pusieron bodegas de vino para exportar a su país. Así nacieron marcas como Garvey, Duff-Gordon, Wisdom & Warter, Osborne, junto con los franceses Domecq y Lacave y las españolas repatriadas desde las colonias González, Marqués de Misa. Por supuesto luego surgieron alianzas y matrimonios entre ellos y ahí está como ejemplo la bodega González Byass. Jerez de la Frontera tiene la denominación de origen Jerez-Xérès-Sherry que se creó en 1935.
Esta ciudad tiene mucho que ofrecer al visitante, además de recorrer sus calles con casas señoriales de los propietarios de bodegas en un adorable trenecito, se pueden hacer visitas guiadas en las bodegas con cata de vinos y tapas o visitas a campo abierto a ganaderías de toros de lidia, visitar yeguadas y ver espectáculos de caballos andaluces o visitar museos.
Así como el vino, el toro y el caballo, integra la cultura de Jerez el flamenco, siendo cuna de grandes cantaores y bailaores como Lola Flores, Manuel Torre y Terremoto de Jerez, entre otros.
La iglesia que ven en las fotos es la Catedral de Jerez, aunque no es la capital de la provincia si es cede de Diócesis.
Un buen tip: llegué a Jerez de la Frontera en el tren Ave desde Sevilla, a una hora de camino, lo que permite ir y volver el mismo día.
Mi fuente de datos ha sido Wikipedia y como dicen en España ¡Wikipedia mola! O como decimos en México ¡Wikipedia es la onda!
Dios bendito; que bien suena, que bien huele… sigue gozando la España de tus amores que algún día te acompaleré en persona auque lo hago cada vez que escribes
Me gustaMe gusta
Hola:
¡Pues te estoy esperando! Ya está aquí la Semana Santa que para ello Sevilla se pinta sola y luego viene la Feria de Abril, que es un exposición pública de las costumbres y la mentalidad sevillana. Gracias por entrar al blog y leer mis notas.
Paty Michel
Me gustaMe gusta