La Maestranza y la fiesta de los toros…
Es una plaza de toros que no es redonda, resultado de que intervinieron varios constructores a partir de 1733 y hasta 120 años después que se terminó, sino un poco ovalada. Su arena es de color amarillo intenso como todo el suelo de Sevilla. Es de ladrillo rojo y de terminados en estilo barroco, mezclando cerámica tradicional de Triana. En realidad la plaza es más antigua, pero antes era de madera en forma rectangular y cuando se decidió su construcción, se pensó en un ruedo porque el rectángulo era peligroso ya que quedaban atrapados el torero o los caballos a veces y eso resultaba ser mortal.
Entrando por una puerta localizada sobre el Paseo de Colón, frente al río Guadalquivir, se puede hacer una visita guiada por sólo 6.50 € que inicia en la tienda de recuerdos, se pasa luego al interior de la plaza, a través de la Puerta del Príncipe, donde se nos narra la historia de la construcción, pasamos enseguida al interior bajo la gradería, al museo que tiene 3 secciones: la primera contiene obras de arte, cuadros y esculturas, relacionadas a la tauromaquia y que son las piezas más antiguas del museo; la segunda contiene recuerdos de la plaza, tales como carteles, uniformes, trajes de luces, fotografías de personajes ilustres viendo corridas y, también, cabezas de toros, entre otros objetos; y la última contiene fotografías y recuerdos de los toreros, Joselito uno de ellos, que dieron gloria a esta plaza.
Como datos curiosos:
En este museo está la cabeza de la vaca “Islera” que dio a luz al toro que mató a Manolete y se le sacrificó para que ya no pariera más toros asesinos. Hasta aquí pareciera gracioso, pero resulta más cuando los turistas nos reímos y la guía se molesta porque para ella es un asunto serio.
Para los toreros, salir en andas por la Puerta del Príncipe, significa su consagración profesional ¿por eso se le llamará la “catedral del toreo” a esta plaza?
El palco de honor, en estilo barroco y con una escultura en cantera sobre ella, es para uso de el Rey de España, quién además es el administrador honorario de la fundación que es propietaria de la plaza.
El recorrido termina con una visita a la capilla de la plaza y a los corrales de caballos, donde esperan los de los picadores y rejoneadores.
Aunque no te guste esta tradición resulta muy interesante la visita y ver sus cambios a través del tiempo y las razones por lo que inició, aunque a mí en particular me gusta más la conquista de una de una mujer al estilo mexicano, con una serenata, a que torearan un toro bajo mi ventana.
Felicidades y Gracias, Observa 24 horas, hasta cuando sueñes!.
Me gustaMe gusta
Gracias! así lo hago y si, como dices, tengo planeado un viajecito a Marruecos!! saludos.
Paty Michel
Me gustaMe gusta
Patito…mil gracias por este pedacito de corazón tuyo que me lleva a loslugares que quiero conocer, a los lugares que anticipo estaré, gracias por haber hecho el esfuerzode venir, yq ue estos meses que estés por allá te alcancen para caminar largo y lento para que veas mucho y admires más, que tengas la riqueza de la palabra para hacernos llegar tu amor por la cultura y por tu nuevo hogar, recuerda que te amamos y nos duele tu distancia pero más delices nos hace tu paz y tu tranquilidad al saber que estás haciendo lo que te gusta.
No dejes de tenernos al tanto de tus nuevos descubrimientos y de tus conociemientos ya adquiridos eres mis ojos allá y loslatidos de tu corazón cuando ves algo nuevo me llegan y me hacen querer estar viviendo como tu vives: compartiendo tu gusto por estudiar con el placer de viajar, te queremos, Fam Gómez Michel
Me gustaMe gusta
mil gracias por escribirme! estoy disfrutando como no imaginas esta experiencia, es como abrir un paréntesis en tu vida para disfrutar algo te que gusta mucho. Gracias por tus buenos deseos.
Paty Michel
Me gustaMe gusta