La casa de Pilatos en Sevilla
Es un palacio de estilo mudéjar de finales del siglo XV, que está en el centro histórico de la ciudad y es la casa particular más grande en éste. Sin embargo, con el cambio de propietarios se le anexaron áreas en estilo renacentista. Está dividido en dos áreas principales:
Primero, toda la planta baja que es un patio principal con tres salas enormes a su alrededor, un jardín mudéjar y una huerta renacentista. Las habitaciones familiares están en esta planta, el baño y las cuadras. Posee una importante colección de estatuas y bustos en mármol de Carrara de origen italiano y una gran fuente del mismo material; también posee la más variada exhibición de cerámica de la Cartuja en las paredes y en algunos pisos. Los techos de madera polícroma, principalmente dorados están muy bien conservados y hay más puertas de madera conservadas que en el Real Alcázar.
Segundo, la planta alta donde están las salas de invierno, hay una hermosa exhibición de muebles y artículos decorativos de la época y lo más importante es una colección de óleos entre los que hay un Greco. La planta alta posee dos techos pintados al fresco, muy bellos y de distintos pintores, uno italiano y uno sevillano. La planta alta sólo se puede visitar con guía y no permiten fotografías en los interiores.
En este tipo de palacios la familia vivía en verano en la planta baja y en invierno se cambia a la alta.
Un noble peregrino de Jerusalén, su primer dueño, bautizó así la casa por descubrir que existía exactamente la misma distancia entre el Gólgota y la casa de Pilatos, que entre este palacio y la Cruz del Campo aquí en Sevilla. Así que él inició este palacio y le siguieron dos virreyes de Nápoles, uno fascinado por la antigua clásica y el otro un mecenas de la pintura naturalista. Le siguió un arquitecto napolitano y un humanista poeta y pintor. Actualmente es propiedad de la Fundación Casa Ducal de Medinaceli.
¿Recuerdan Lawrence of Arabia? Bueno, pues hay escenas filmadas en este palacio. También Harem, 1492 la Conquista del Paraíso, El Caballero Don Quijote (española), The Kingdom of Heaven y Rose & Noir (francesa).
¿Qué me gustó más? Difícil decidirlo. Tal vez la cueva con la fuente natural en la huerta o tal vez la fuente de mármol, pequeña, con un techo de jazmines ¡creo que me gustó todo! Aunque es menos grande que el Real Alcázar, me gustó más porque exhiben muebles y artículos de la época. Como siempre, pasé un rato delicioso caminando por todos lados, sin prisa y observando los detalles. Disfrútenlo.
Entrada: 8.00€ todo el museo o 6.00€ sólo la planta baja.
Dirección: Plaza de Pilatos No. 1, Sevilla.
Horarios: abre todos los días, de las 9:00 a las 18:00 hrs.