CADIZ · CIUDADES · COSTUMBRES · ESPAÑA · IGLESIAS Y MONUMENTOS · MUSEOS · VIAJES

Cádiz a pie…


El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Atrás de Cádiz, bueno debajo, hay una larguísima historia de invasiones y combates; no en balde es la ciudad más antigua de Europa. La fundaron los fenicios hace 3,000 años, bueno hace 3,000 años y 7 días (el sábado pasado me dijeron 3,000 años) y la convirtieron en “el límite del gran imperio” porque Cádiz está en el fin del viejo mundo, luego la invadieron y la tomaron los romanos y habitaron en ella muchos, muchos años e hicieron de ella una ciudad muy importante con hermosos templos; ambas civilizaciones emitieron moneda y tenían templos importantes y hermosos; después llegaron los moros y dejaron su gran legado en la arquitectura, luego vinieron los bizantinos y no faltaron los visigodos que parece que sólo fueron vándalos y, por último, llegaron los cristianos y todo cambió… se plantaron encima de todo e hicieron una ciudad fortificada, de callecitas estrechas y muros altos. Construyeron casas señoriales a los que llamaron palacios y un fuerte que les permitiera defenderse de los ataques enemigos y de piratas. Entre unos y otros también llegaron los vikingos y luego los piratas ¡todos querían estar en Cádiz!
Primero se llamó Gádir, luego Gader. Aníbal partió de allí hacia la conquista de Italia y Julio César le dio un títulos importante y le construyó allí un templo a Hércules.
Lo más importante es que, por su estratégica ubicación, ya que el 75% de su contorno es mar, la convierte en un lugar increíble. Hoy en día, puedes estar allí y respirar aire con olor a sal, mientras degustas las tapas típicas de la ciudad en la que sobresale el pescado frito, tomas una cerveza helada y viendo el horizonte en el océano Atlántico hacia América, te puedes imaginar a Cristóbal Colón saliendo del puerto de Santa María, frente a Cádiz, frentea el timón de la Nao Santa María y observando de reojo, a proa y popa, que le seguían las carabelas La Niña y la Pinta, sintiendo al mismo tiempo orgullo de haber logrado partir a esa increíble aventura y miedo de su destino. De Cádiz saldría después, en su segundo y cuarto viaje a América.
Cuando vayas a Cádiz cruza la Puerta Tierra y empieza a caminar con tu mapa en mano rumbo a la Catedral, que no es muy antigua, apenas más de 100 años, pero que es especialmente hermosa, en forma de cruz bizantina, tiene muchas capillitas a su alrededor y el altar mayor al centro; debajo de éste una gran cripta redonda y contiene hermosos cuadros y obras de arte, en las que sobresale una custodia en plata de 3 metros de largo. Se puede subir a uno de sus campanarios, a la que hay que subir por medio de una rampa de piedra, rústica, en forma de caracol. Como esta torre es la más alta de la ciudad, te encuentras con unos paisajes bellísimos y puedes mirar a 360° a tu alrededor. Después caminas hacia atrás de la catedral, tomando a tu derecha y visitas el museo de la Catedral, con una arquitectura muy particular y bonita, un patio pequeñito rodeado de portalitos con arcos, actualmente cubierto con un domo. Una curiosidad que vi allí fue una tabla de cómo se distribuía el diezmo que daban los ciudadanos, entre los cuales había grana y también un gran cuadro al óleo de la Virgen de Guadalupe a un lado de una virgen pintada por Murillo, ah y algo muy especial: una carta escrita del puño y letra de Santa Teresa de Ávila.
Regresas tus pasos y antes de llegar a la Catedral puedes visitar una casa que tiene alrededor de 2,400 años, es fenicia y está en muy buen estado; tiene un sistema de drenaje oculto y agua corriente para toda la casa; en una de sus cisternas se encontró una vasija con restos de comida: conejo y caracoles
Luego descansas comiendo un cono de mi helado favorito sabor Cherry García frente a la Catedral. De allí, una tapa en una freíduria cerca del mercado y una cerveza. De nuevo, mapa en mano (no lo vayan a perder porque se pierden) busco una buena cantidad de pequeños templos y a veces paso de frente sin verlos por mi concepción de que tienen que tener un espacio al frente y resulta que están en una calle tan estrecha que sólo los distingue una puerta más grande que las demás. Luego, me voy hasta el extremo de la ciudad y descubro la Alameda en la orilla del mar, formando un remanso de tranquilidad y frescura, con jardines llenos de flores, un estanque bajo un ficus enorme traído de América hace cientos de años y estatuas de escritores, poetas y músicos de América.
En mi mapa vi que ya estaba cerca del Museo de Cádiz, así que caminé hacia allá y lo encontré frente a un parque lleno de jacarandas en flor. Este museo contiene los restos arqueológicos que se han ido desenterrando en la ciudad, entre joyas, monedas, vasijas de todo tipo, muy pequeñas y colosales esculturas, fenicias o romanas y entre ellas dos grandes sarcófagos fenicios, el masculino lo encontraron primero y el femenino cien años después. Hay por supuesto cuadros de Murillo y de muchos pintos famosos, pero es especial hay un Sorolla, pequeño, pero muy hermoso, donde se observa a un grupo de personas bajo la sombra de una parra.
A un lado de este museo y después de tomarme un cafecito, descubrí la casa donde nació Manuel de Falla ¿ya habrás oído Amor Brujo verdad? Continué ya sin rumbo caminando por las estrechas calles cuando vi una casa abandonada, de 4 pisos, muy hermosa y se veía bastante antigua ya que conservaba el cristal antiguo de las ventanas, biselado e imperfecto; está en una esquina y es muy grande y era la casa perfecta de la protagonista de la novela El Asedio, de Arturo Pérez Reverte, Lolita Palma.
Entre las muchas sorpresas que tuve allí, fue que el gran compositor musical Manuel de Falla nació en ese lugar e incluso un teatro hermoso lleva su nombre y que aquí se escribió la Constitución de 1812 que estuvo vigente hasta en México.

Tren ida-vuelta Sevilla-Cádiz = 22.00€
Entrada a Catedral y Museo = 7.00€
Entrada a campanario y casa fenicia = 6.00€
Autobús turístico = 12.00€ (no es necesario)
Helado Ben & Jerry’s = 2.00€
Tapa y cerveza = 3.00€
Museo de Cádiz = gratis

3 comentarios sobre “Cádiz a pie…

  1. Quiero ir a espana con tan solo estar leyendo me llena de ilusión y claro envidia de la buena por tan grata y bien relatada experiencia. Con cada párrafo que leo me llena de emoción y me imagino en esos lugares tan hermosos. Gracias por compartir tan bellos momentos con la gente que anhelamos poder ir algún día.

    Me gusta

    1. Hola Ruth:
      querer es poder. Siempre les digo que no se auto-limiten. A hacer un plan! y adelante! España te espera… y sus tapas… y sus bares… y sus monumentos… y sus antiguos edificios…. y su muchachos tan guapos….
      saludos
      Paty Michel

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.