Mi paso por la FIL 2013
Cinco horas en la FIL es como un suspiro, como apenas lamer tu helado favorito, como ver de lejos a Robert Redford y ni siquiera poder guiñarle un ojo…
La Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) que lleva a cabo durante nueve días la Universidad de Guadalajara (México), nació hace 27 años y se ha sostenido como la feria de libros más grande y más importante de América latina; asisten más de 45 países representadas por editoriales, más de 1,900 editoriales, más de 550 presentaciones de libros y casi un millón de asistentes entre adultos, niños, periodistas y autores; hay una sección para niños, otra para jóvenes, otra para editoriales académicas y de Universidades, la sección nacional y otra internacional.
Cada año se invita a un país, una región o una ciudad, que aprovechan para promocionar sus obras literarios, artísticas y su cultura en general, a través de la exhibición y venta de libros, música, oferta culinaria, objetos de artesanía o artísticos o bien de presentación de artistas, ya que en la parte externa de la Feria hay un enorme foro al aire libre que tiene programa de presentaciones gratis para los nueve días. Este año el país invitado fue Israel, que instaló en el área de ingreso un paisaje de desierto con dunas, construido con madera amarilla y que permitía al público un área de descanso muy original.
Al mismo tiempo que se exhiben y venden libros en una enorme superficie, se presentan libros, se realizan 60 foros literarios, 20 foros académicos, alrededor de 130 actividades artísticas y se entregan 14 premios; uno de esos premios es el prestigioso “Juan Rulfo” que este año se entregó a Yves Bonnefoy.
Consejos para asistir: zapatos muy cómodos para caminar mucho, dinero para adquirir alimentos y bebidas caros, una mochila o maleta con rueditas para cargar tus compras, un marca-textos y al llegar pedir el programa y elegir los eventos a los que quieras asistir y hacer tu propio programa del día; considera para ello que además cada editorial tiene su propio programa de presentación de libros y firma de autógrafos, por lo que leer las noticias de la FIL un día antes es muy útil. Por las mañanas hay menos gente que por las tardes. También es muy útil traer la cámara en la mano, lista, ya que te encuentras a los autores famosos paseando como en su casa.
Balance final: 29 libros (más de 20 kgs. de libros), entre ellos Leonora de Elena Poniatowska, Premio Cervantes 2013, Desterrados de Eduardo Antonio Parra (que casi terminé de leer esperando a una amiga a la salida, muy recomendable por cierto) y El Principito en mini libro para agregar uno más a mi colección, ahhh pero también una camiseta y una bolsa de Mafalda y mi agenda Mafalda 2014. Este año no rompí mi propio récord de cinco libros autografiados en un día, ya que llegué a dos nomás.