Aracena, España: la ruta del jamón
Un tema pendiente en este blog es hablar del jamón, ese lujo español, esa delicadeza tan deseada en todo el mundo, ese manjar tan caro, que sin duda forma parte de los pendientes en la agenda de los turistas que visitan España.
Tuve la suerte de ser invitada por mis amigos Elena y Emilio a viajar con ellos y visitar Aracena en la provincia de Huelva, en Andalucía, casi en la frontera con Portugal, un hermoso y fresco domingo, con el incentivo de probar el mejor jamón del mundo: Jabugo. No pude resistirme.
Esta provincia de ondulados paisajes, está sembrada de árboles tales como robles, alcornoques, quejigos y sobre todo, encinas de cuyo fruto las bellotas se alimentan paseando por las sombras de los árboles, durante todo el invierno, los famosos y feos “cerdos ibérico puro de bellota”, que al ser alimentados con este fruto aumentan en una temporada hasta 70 Kg para ofrecernos el maravilloso manjar del jamón ibérico de bellota.
Aracena es la capital de esta provincia, donde está Jabugo también y está asentada alrededor de un cerro que está coronado por un antiguo castillo de origen árabe, que data del s. XI. Pero de igual manera tenemos que ver en sus entrañas, donde está la Gruta de las Maravillas, de 1200 mts. de longitud. También está el Museo del Jamón que explica todo el proceso de elaboración ¿Sabías que se necesitan 4 años y medio desde que cae la bellota de la encina y la come el cerdo hasta que llega el jamón a nuestro plato?
Aracena también es un hermoso pueblo pintoresco y blanco, con menús deliciosos en sus restaurantes y bares, que incluyen además del jamón, quesos manchegos, hongos diversos y piezas de caza en temporada y que ofrece, en vistosas tiendas, piezas de jamón y paletillas, o bien jamón rebanado y envasado al alto vacío, patés de piezas de caza y delicadezas embasadas como mermeladas caseras de frutos del bosque, cebolla caramelizada y hongos.
Es una maravillosa experiencia sentarte en un restaurant y hacer una degustación de un buen jamón acompañado con un buen Ribera del Duero, quesito manchego y algo de hongos, todo bien aderezado de una buena plática con buenos amigos ¿Qué más se puede pedir en la vida?
Para poder comparar el jamón que se degusta aquí, es deseable haberlo probado en distintos lugares, para que así compares su sabor y distingas que de verdad es el mejor que probarás en su tipo, es suave, rojo y con un verdadero sabor a nueces. Es el más caro de todos, ya que aquí pagamos 18.00 euros por 100 gramos ¡pero vale la pena!
A mí me llamó mucho la atención las hermosas esculturas de bronce que decoran el pueblo por doquier, agregando mayor belleza e interés en el lugar y que invitan a pasear por el pueblo, por eso Emilio, Elena y yo pronto emprendimos el camino hacia arriba para conocer el castillo y pasamos por una hermosa placita rodeada de tiendas y cafecitos y encontramos de casualidad la panadería más antigua del pueblo que desde finales del s. XIX ofrece deliciosos manjares.
Luego subimos hasta el castillo y paseamos alrededor de él disfrutando de bellísimos paisajes para, al atardecer, regresar felices a Sevilla, a poco menos de 100 km. ¡Gracias Emilio y Elena por esa experiencia!
Gran jamón el que se hace en Arácena.
Me gustaMe gusta
El mejor y comprobado. Saludos. Paty Michel
Me gustaMe gusta
Ese pueblo me llamó la atención por ser tan pintoresco, debió ser un viaje donde ganaron como 2 kgs por todo lo que comieron, se ve delicioso.
Me gustaMe gusta
Hola Claudia:
Yo creo que si, no publiqué una fotos de los menús de los restaurantes, donde se veían platillos realmente deliciosos, muchos a base de jamón y de varios hongos.
Que bueno que entras a leer el blog. ¡muchas gracias y saludos!
Paty Michel
Me gustaMe gusta