Durante el jueves y el viernes Santos las mujeres de Sevilla se visten de luto, riguroso vestido negros y portan orgullosas las mantillas de encaje hechas en Sevilla, que en México conocemos como «sevillanas», y un peinetón.
Este jueves cumplió su Estación de Penitencia la Hermandad de Los Negritos, creo que es la más antigua de Sevilla, puesto que su historia se remonta a antes del año 1400 y debe su nombre a sus fundadores, personas de raza negra que eran o habían sido esclavos y vivían extramuros en un barrio muy humilde.
Llevaban dos Pasos: el primero con Cristo crucificado, muerto en la cruz. Se trata de una obra de Andrés de Ocampo del año 1622. Le acompañaba un trío de oboe, clarinete y fagot.
El segundo Paso llevaba a la Virgen de los Ángeles, del s. XVII, acompañada por la banda de Nuestra Señora de las Nieves, de Olivares, que tocaba bellísimo.
Los Nazarenos iban de blanco con escapulario y cíngalos en azul, eran alrededor de 900 que procesionaron casi doce horas.