
Puedo imaginar más de dos meses en barco, donde se depende del viento para avanzar, en temporada de huracanes en el Atlántico y no se me antoja para nada, de verdad. Juan y Diego Michel venían a las nuevas tierras en 1510, saliendo de Sevilla el 23 de agosto, un martes por cierto, posiblemente en una nao que era más grande que una carabela, como unos verdaderos aventureros, osados y valientes.
Este tipo de nave era oscura ya que la madera con la que se construían estaba cubierta de brea para protegerla, por lo que eran muy cálidas, agregando que carecían de sombras que protegieran a la tripulación. El barco se trasladó siguiendo la ruta del río Guadalquivir, para alcanzar el océano Atlántico en la Barra de Sanlúcar de Barrameda, luego tomó rumbo a Islas Canarias, en un viaje que duraba once días o más, dependiendo del tiempo. Allí volvían a abastecerse, sobre todo de agua fresca, y ya entonces se dirigían a las islas del Caribe. Al principio podían comer carne, verduras y frutas, pero conforme avanzaban en el viaje, con el riesgo constante de los ciclones pero con viento a favor, ya sólo comían carne seca salada (tasajo), frutos secos y productos en salmuera como aceitunas, tal vez queso y vino, ya que el agua duraba salubre solamente alrededor de un mes. Las nao era dirigidas por una tripulación de entre 45 y 60 personas y sólo el capitán disponía de habitación, el resto tenían que encontrar un lugar, entre ellos los pasajeros, donde descansar y dormir, protegerse del sol, etc. El capitán dirigía la nave con mano dura para que no hubiera zafarranchos ¡ni siquiera se permitía maldecir!
Se hacía una segunda escala, después de un mes de viaje, en Dominica, donde bajaban del barco, descansaban, comían muy bien, se reabastecían de agua y podían seguir su camino y tal vez otro mes más para llegar a su destino, la isla La Española. Podemos imaginar el asombro de los pasajeros que pisaban por primera vez estas islas, al ver los maravillosos paisajes, arena blanca, agua cristalina, el aspecto de los indígenas, sencillos, semidesnudos, ingenuos, bajitos, de piel morena clara, sin vellos en la piel y, por el otro lado, los españoles después del viaje sin bañar, barbudos, con escorbuto, olorosos ¡no era un gran espectáculo! En estos primeros años no viajaban muchos pasajeros en los barcos, ya que apenas se empezaban a adaptar para ello y posiblemente eran sólo hombres.
Como lo señalé en la primer nota, ya se habían descubierto varias islas, entre ellas Cuba en la que encontraron resistencia. Nuestros personajes viajaban a Puerto Rico (o tal vez lo decidieron en La Española), ya que existen registros de que Juan Michel era residente en esta isla y que, incluso, fue Regidor en ella.
Imaginen entonces que pudieron llegar a esta isla en los primeros días de noviembre de 1510. Poco más de dos meses ya era suficiente para extrañar la familia, sobre todo la esposa que Diego Michel dejó en Portugal, Elvira Ordóñez a quién había dejado embarazada y sus hijos. Juan permanecía soltero.

Nota: imágenes tomadas de Wikipedia.
Buenos días , mi nombre es Rene Méndez García vivo en la ciudad de Puebla, engo 62 años , mi padre es Odilón Méndez Michel , de ahí mi parentesco con los Michel.
Mi abuela se llamaba Elvira Michel Michel, viene de dos ramas de los Michel del estado de JAlisco en especifico de la zona de Autlan, El Grullo y San Gabriel.
He rastreado mi ascendencia Michel por el lado del padre de mi abuela y llega hasta Pedro Regalado Michel Corona, aunque con pocos datos.
Por el lado Michel de la madre de mi abuela llego hasta un señor llamado Justo Michel.
Tengo fotos y algunas cartas con las que he podido hacer conjeturas sobre personas que pertenecieron a estas familias
Quisiera saber si tienes información de algunas ramas de los Michel
Saludos
Me gustaMe gusta
Hola. Qué gusto que me escribas. Estoy armando el árbol genealógico y es enorme. Sí tengo datos de tu familia. Más adelante los publicaré aquí. Saludos! Paty Michel
Me gustaMe gusta
Hay muchas personas que invesTigaron en GOOGLE el nombre del GENERAL FRANCES CLAUDE ETiENNE MiCHEL , nacio en 1772 , despues fue soldado y años despues se caso con MARGRET MARET y nacieron sus hijas , hijos. Despues El GENERAL CLAUDE ETiENNE MiCHEL parTicipo en LA BATALLA DE WATERLOO Y SUFRiO una herida de bala y murio en 1815. Con esTa inFormación andamos invesTigando y buscando la conección con Los Michel y las Familias de POiNTRE , FRANCiA. Ademas por oTro lado investigamos a oTros MiCHEL , dueños de las Tiendas FABRiCAS DE FRANCiA , por ejemplo , MAXiMO MiCHEL y DAViD MiCHEL y ellos llegaron después en los años 1900 a La Ciudad de Mexico y años despues en 1920 a Guadalajara , Jalisco y años despues en 1940 a MonTerey , Nuevo León , México. Hemos enconTrado muchas Familias MiCHEL y el plan es como podemos conecTar ?las Familias MiCHEL de los EsTados de Mexico que nacieron enTre 1600 , 1700 , 1885 , con las Familias MiCHEL de FRANCiA ? Somos opTimisTas y en los años fuTuros vamos a enconTrar la conección con las FAMiLiAS MiCHEL de FRANCiA pues el Apellido MiCHEL es original de FRANCiA y por eso somos muy , muy , opTimisTas y vamos a llegar a enconTrar la conección con el servicio de FACEBOOK , GOOGLE , INTERNET , y MESSENGER y nuesTros correos elecTronicos y mi correo elecTronico es tamichel1771@gmail.com gracias PATY MiCHEL , quiero agregar que mi Primo HELiODORO HERNÁNDEZ MiCHEL enTrevisTo a mi Tio JESUS MiCHEL GONZÁLEZ en el 2017 y despues comparTio el video en FACEBOOK y mi Tio JESUS MiCHEL GONZÁLEZ dijo que mis ABUELOS , BiSABUELOS , TATARABUELOS , ANCESTROS y ANTEPASADOS SON DE FRANCiA.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Debemos mantenernos en contacto y compartir nuestros descubrimientos. Saludos
Me gustaMe gusta