(SÉPTIMA PARTE)
FAMILIA MICHEL-ORDÓÑEZ VÁZQUEZ

Antonio Feliciano Michel-Ordóñez López Buezo (Gueso o Hueso), nació el 11 abril 1730 en Coatlán o San Antonio, en Tuxcacuexco, Jalisco y murió en 1819). Fue bautizado el 11 de noviembre de 1730 en la iglesia de San Antonio en Tuxcacuexco, Jal. Fue de larga vida ya que llegó a los 89 años de edad.
Hijo de Francisco III Michel-Ordóñez Vargas (o Bargas) y Escobar (Autlán, Jal. 1694-1780) y de Manuela (Michaela) López Gueso (Batancourt) Sánchez (nació el 12 de septiembre de 1699 en la hacienda Las Vírgenes, municipio de Tecolotlán, Jalisco).
Sus abuelos paternos fueron Tomás Michel Guzmán (1670-1744), quien se casó el 1684 en Tecolotlán, Jal., con Agustina Vargas Escobar (1670), como podemos ver un matrimonio donde ambos cónyuges tenían 14 años de edad.
Por el lado materno sus abuelos fueron Gaspar López Bueso Guerrero (1670), casado en Tecolotlán, Jal., con María Sánchez Alencastro (1679).
La esposa de Antonio Felicianio fue María Agustina Vásquez Sánchez Ronquillo (1731 – 1810). Hija de José Vázquez (1685- Sayula, Jal. 29 de julio de 1731) y María Sánchez Ronquillo (1685).
Casados en 1746, él a la edad de 16 años y ella de apenas 15. Sus hijos Michel-Ordóñez y Vázquez fueron:
- José Antonio María Michel Vázquez (Chiquilistlán, Jal. 1758). Casado con Anna María Josefa Corona y Covarrubias (aprox. 1755). De ellos descienden muchos autlenses, entre ellos José Corona Araiza notable benefactor de Autlán, Jal., por lo que hago un apartado especial para hablar de sus descendientes, al final de esta nota.
2. Antonio María Michel Vázquez (1760). Se casó el 15 de mayo de 1782, de 22 años, en la iglesia de San Miguel Arcángel, de Ejutla, Jal., con Antonia Ubalda de la Trinidad Pérez de Alencastre y Vázquez (Ejutla, Jal., 1766, bautizada allí mismo el 26 de mayo de 1766). Los Michel Victoria descendemos de esta pareja, por lo que la siguiente nota que publicaré aquí tratará sobre ellos y sus hijos.
3. María de Jesús Michel Bázquez (28 de diciembre de 1762 en Tapalpa, Jal.). Casada con Sebastián Guzmán el 15 de septiembre de 1799 en la iglesia de San Antonio en Tuxcacuexco, Jal. Sus descendientes lo fueron Guzmán Michel y de ellos a su vez Guzmán Ortega, Monroy Guzmán
4. María Guadalupe Michel-Ordóñez Vázquez, nacida en Chiquilistlán, Jal., el 11 de marzo de 1767 y bautizada en Tapalpa, Jal., el 22 de marzo (falleció en 1801 de 34 años de edad). Casada con Pedro Joseph Monroy Villaseñor (Ejutla, Jal., 1760). Se casaron el en la iglesia de San Antonio de Tuxcacuexco, Jal., el 17 de junio de 1781. De ellos descienden los García de Alba Monroy y otra familia con el mismo apellido García de Alba Monroy.
5. Vicente Michel Vázquez (1775). Casado con Manuela Corona González (1775) el 12 de febrero de 1795 en la iglesia de San Antonio de Tuxcacuexco, Jal. De ellos descienden los Michel Ballesteros y los Michel Pérez.
6. Antonio Joseph Martín Michel Ordóñez Vásquez (Sayula, Jal. 30 de enero de 1777).
7. Rafael Michel Vázquez. Nacido en Ejutla, Jal., en 1780. Casado en 1798 con María Antonia Justa Rufina Covarrubias García (12 de julio de 1784 en Ejutla, Jal., y bautizada el día 26 en la iglesia de San Miguel). Él se casó de 18 años y ella de 14. De ellos descienden los Michel Michel de Ejutla, Jal., González Michel, Michel García y otros Michel Michel; de los Michel Quiles descienden los Michel Lazareno en Cuautitlán, Jal.
8. María Josefa Rafaela Michel Vázquez. Casada con Antonio José Ávalos González (Sayula, Jal.) en la iglesia de San Antonio de Tuxcacuexco, Jal. Sus descendientes fueron Ávalos Michel.

Del primer hijo de este matrimonio, José Antonio María Michel Vázquez (Chiquilistlán, Jal. 1758) quien fue casado con Anna María Josefa Corona y Covarrubias (aprox. 1755 lo que parece ser tres años mayor que su cónyuge); ellos fueron primos de mi bisabuelo Francisco de Paula Michel Pérez de Alencastre); sus descendientes son:
- Juana Antonia Michel Corona (1779).
- María de la Consepción Michel Corona (1781).
- Pablo José Michel Corona (1784).
- José Andrés Michel Corona (bautizado el 8 de diciembre de 1785 en la iglesia de San Antonio de Padua en Tuxcacuexco, Jal.), casado en la iglesia donde fue bautizado, el 6 de febrero de 1811 con Madalena María Josefa Corona (1790).
- Pedro Regalado Michel Corona (Tonaya, Jal., 20 de mayo de 1788), fue bautizado el 1° de junio en la iglesia de San Antonio de Padua en Tuxcacuexco, Jal. Se casó en Ejutla, Jal., el 25 de febrero de 1811 con Ana María Josefa Corona Vásquez (bautizada el 29 de julio de 1796 en la iglesia de Ejutla, Jal. De este personaje descienden familias como Godoy Michel, de quiénes descienden Godoy-Michel Uribe-Varela a su vez descienden muchos autlenses, León-Michel Godoy-Michel y Corona-Michel Godoy-Michel. También los Corona Corona, Corona-Godoy Godoy-Uribe y los Corona Blake. Familias muy numerosas con quienes mi abuelo José Procopio Michel Curiel emparentaba en segundo grado. Enlazan todos ellos con José Crescencio de la Cruz Corona Araiza (1813-1879) quien se casó con María Antonia Norberta de Jesús Corona Michel (1818-1883); él fue distinguido como benefactor de Autlán y actualmente una de las calles más importantes de esta ciudad lleva su nombre.
- Suman seis hijos más.
FUENTES:
Alfredo Peña Pérez-Plazola
http://culturautlan.blogspot.com/2011/01/jose-corona-araiza.html

Haz una donación única
Haz una donación mensual
Haz una donación anual
Elige una cantidad
O introduce una cantidad personalizada
Se agradece tu contribución ¡Nos motiva a seguir publicando!
Se agradece tu contribución.
Se agradece tu contribución.
DonarDonar mensualmenteDonar anualmente
Saludos,
Tengo un entuerto y tal vez tu tengas me puedas y quieras orientar , es sobre los padres del 1er Santana avecindado en Tecolotlan: Juan Joseph de Santana, Nacimiento: 1649-1657 (Aproximadamente) Sayula.
Defunción: 25 Noviembre 1717 Tecolotlán.
Esposa: Juana López Buezo Guerrero
Gracias
Me gustaMe gusta
Intentaré investigar, sin embargo no soy experta. Saludos y gracias por leerme.
Paty Michel
Me gustaMe gusta
Con relacion la Tica de la Fuente. En el rancho de la Manzanilla tenia arboles frutales de muy buena cualidad y mama siempre me mandaba a comprar duraznos, manzanas y membrillos. Yo no me acuerdo como se llamaba una capillita que esta al poniente de la plaza, pues yo nunca la conoci pues estaba cerrada y habia afuera un zapote blanco y estaba al otro lado de la casa de Don Manuel de la Mora casado con Julia Vazques (prima hermana de mi mama) pero Julia , Sara y Enrique vivian en Sayula tenian dinero, Tenian 2 hermanas religiosas y una hermana Carmen que y un hermano que vivian en Houston, Texas. Yo conoci a sus abuelos don Procopio y a su esposa. don Procopio le rento el rancho la Canada a mi mama que nos llevara de vacaciones. (preguntarle a su papa y de la familia de Anda de Sayula. Mi hermano David era muy amigo de su papa.Clementina de Anda
Me gustaMe gusta
Gracias por escribirme. Efectivamente tengo los mismos recuerdos ¡mi papá era muy social! Saludos.
Paty Michel
Me gustaMe gusta