Una anécdota una día antes de regresar a España.
Estaba una tarde con mi amiga Mercedes en el bar Europa en Sevilla, donde quise presumirle las cervezas mexicanas, ya que la característica de ese bar es que venden cervezas de todo el mundo.
Pedimos primero una Corona y estábamos en la XX Lager cuando se sienta en nuestra mesa el dueño del bar, amigo de Mercedes, y pronto me preguntó que de dónde era. Cuando se enteró que de México por supuesto habló maravillas de Cancún, pero pronto me preguntó que porqué escribimos México con «X» y no Méjico como ellos y yo, como soy experta en historia, le contesté que para nombres propios no aplican las reglas de ortografía.
Siguió íntentando molestarme con el tema, dale y dale, que si la «J», que si la «X» y yo pretendí defenderme alegando que el origen del nombre de nuestro país es del pueblo Mexica (no lo sé en verdad) y él insistió que al principio se escribía con «J» y que hace como trescientos años lo cambiamos a «X» y le dije «¿y quién gobernaba México hace 300 años?», sin decir nada tomó su cerveza y se fue a otra mesa.
Fue divertido, generalmente no soy ágil para contestar, pero algo se aprende de Malena mi amiga con el paso de los años.
El mismo tema fue motivo de discusión en una clase y el maestro la terminó alegando que para los españoles el nombre de nuestro país es Méjico y punto.
Y tiene razón, finalmente para nosotros es Inglaterra y no England, por ejemplo, igual podría ser Hespaña, Ispania o Espania ¿quién sabe?
Los primeros documentos en castellano donde aparecen nombres como México o Oaxaca escritos con x fueron hechos por los conquistadores españoles, que así adaptaron a su lengua los nombres indígenas.
Al parecer, antes era común que los gachupines usaran indistintamente la x o la j, a juzgar por ediciones antiguas de El Quijote (Quixote) que me ha tocado ver (en Internet o en revistas, por supuesto).
Si vuelve a ir al Europa dígale a Venancio (o como se llame el dueño) que haga un esfuerzo por conocer un poco más la historia de su madre patria.
Saludos y buen viaje.
Me gustaMe gusta
¡Excelente aportación Memo! y claro que lo veré de nuevo para instruirlo. De hecho es común ver escrito en España Xavier en lugar de Javier ¡tienes toda la razón! Gracias por tus deseos, ya ando por acá de nuevo y pronto colgaré novedades. Saludos
Me gustaMe gusta