Toledo y los caballeros Templarios…
Tuve la oportunidad este diciembre de estar un día en Toledo, ya que está a sólo unos minutos en tren desde Madrid, por lo que es cómodo hacer un viaje de ida y vuelta. Sólo llegando en la misma estación subí al autobús de turismo de doble piso para hacer un recorrido alrededor de la ciudad y la bajada directa en el Alcázar, en la parte más alta, para iniciar el recorrido.
Toledo tiene un centro histórico pequeño, casi rodeado por el río Tajo, en un cerro, por lo que caminar por allí implica subir o bajar casi todo el tiempo, pero por ir admirando todos los edificios de procedencia musulmana, judía o cristiana, resguardados entre sus murallas romanas, no se siente el cansancio. Lo mismo hay mezquitas que sinagogas, iglesias o conventos a cuál más de hermosos y monumentales, lo que nos recuerda la convivencia de estas tres culturas en muchas ciudades de España.
La Catedral de estilo gótico, está atrapada entre callecitas serpenteantes y una pequeña plaza del Ayuntamiento, que le hace parecer que creció hacia arriba porque no tenía lugar hacia los lados. Aunque se empezó a construir en el año 1226 y se terminó en el 1493, la historia revela que desde el s. I ya existía allí una catedral cristiana. Su fachada muestra símbolos usados por los caballeros templarios para comunicarse entre ellos. Entre sus tesoros están varios cuadros de pintores muy famosos como Tiziano, Rubens, Van Dyck y El Greco, una magnífica corona para la Virgen e incontables muestras de vestiduras para sacerdotes con bellísimos bordados, algunos con más de 500 años de antigüedad.
Pero es el templo de San Miguel el que tiene en una de sus campanas el escudo de la orden del Temple y también existe un barrio de San Miguel donde se dice que residían varios caballeros de esta orden que era perseguida por la iglesia.
Visité primero el Alcázar, en lo más alto del cerro, ahora convertido en un museo militar. Fue usado como una fortaleza por los romanos, visigodos, árabes y cristianos y en el rey Alfonso VI estableció su residencia en él.
Otros lugares interesantes para visitar: el museo de El Greco, el museo Santa Cruz, el museo de los Concilios, el Palacio Arzobispal, la Puerta de Bisagra.
En Toledo disfruta de los patés de piezas de caza como venado, pato, perdiz, jabalí o faisán, también de los magníficos mazapanes.
Si visitas en domingo entra primero al museo del Alcázar ya que es gratuito y por la tarde la Catedral que a partir de las 16:00 hrs. es gratis también.
Cada documento es más interesante que el anterior, este me encantó, especialmente las armaduras y los caballeros… gracias
Me gustaMe gusta
Hola Claudia:
Me da gusto saber que te encantan mis notas ¡Toledo está llena de armaduras! verás uno de caballo dentro del Alcázar, muy especial, cuando publique la nota sobre éste. Saludos.
Paty Michel
Me gustaMe gusta