ESPAÑA · PALACIOS Y CASTILLOS · SEGOVIA · VIAJES

El hermoso Alcázar de Segovia


El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En un día hermoso, frío y luminoso, fui a conocer Segovia de la que había leído muy poco, cuando mucho que estaba cerca de Madrid. Afortunadamente el Ave, el tren de alta velocidad, nos permite ir y volver el mismo día. Pero eso sí, te tienes que mover rápido para conocer mucho antes de regresar.
Entre las maravillas que guarda esta ciudad está un Castillo de cuento de hadas, el Alcázar de Segovia, que es uno de los más bellos que visitado en mi vida, además de que ha sido escenario de muchos hechos históricos, entre ellos que allí vivió la reina Isabel La Católica y de allí salió para ser coronada reina de Castilla y León, en la Iglesia de San Miguel.
Me emociona mucho visitar monumentos como éste, que han sido habitados por grandes personajes y en muchas épocas diferentes, que han vivido circunstancias importantes que han podido cambiar la historia de un país. Por ello, caminé despacio de sala en sala, observando los detalles y pensando en lo sucedido allí e imaginando escenas y estilos de vida.
En su propia historia como castillo, fortaleza inexpugnable, encontramos que ya se menciona en un documento fechado en 1122; construido sobre grandes piedras y rodeada en parte por dos ríos, al frente un puente levadizo con un profundo foso, una enorme torre cuadra y más torres con chapiteles de pizarra como los castillos del norte de Europa, lo que le da una bellísima presencia en el paisaje y lo hizo preferido por reyes como residencia de verano. Dicen que inspiró a Walt Disney cuando se construyó el de Disneylandia.
Visité sala por sala, observando las armaduras en exhibición, tapices en las paredes, un retrato de la reina Isabel y otro del rey Fernando, mobiliario del siglo XVI. En la sala del Trono, existe uno bajo un dosel rojo. Aunque sufrió un gran incendio que destruyó los techos originales, se han reconstruido siguiendo los originales en estilo mudéjar, con madera dorada, tan hermosos que no puede uno despegar la vista del techo.
En algunos ventanales se ven vidrieras que son verdaderas obras de arte y en las ventanas abiertas se pueden admirar paisajes maravillosos con un fondo de montañas nevadas.
NOTA: la mayoría de las fotografías son de mi autoría, excepto las del Alcázar visto de lejos que las tomé de las páginas kalipedia.com, skyscrapercity.com, sthepenokin.com y vphoteles.com.

4 comentarios sobre “El hermoso Alcázar de Segovia

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.