Cuando visité Jerez de la Frontera, en Andalucía, era inevitable hacer una visita guiada a alguna de las múltiples productoras de vinos en esta famosísima región vinícola. Las bodegas González Byass están prácticamente en el centro de la ciudad por lo que es muy fácil ubicarlas y encaminarse hacia ellas.
Reciben visitantes en un horario específico y en cuatro idiomas: español, inglés, alemán y francés, con un costo de 16.00€ por adulto que incluyen además una degustación y una tapa.
El recorrido inicia visitando los exteriores de las bodegas, paseando en un trenecito ya que es muy grande el lugar.
En este paseo se observan hermosos jardines hasta con un laguito, pequeñas parcelas sembradas de vid, el exterior de bodegas de distinta antigüedad, maquinaria que se usaba antiguamente en el proceso de elaboración de vinos y mientras nos deleitamos con el paseo nos hacen una introducción a la historia de esta bodega y de su
fundador el joven Manuel María González Ángel, quien inició el negocio en 1835, demostrando ser innovador y tenaz, ya que sin conocimientos y apenas sin recursos logró gran éxito, lo que le llevó a asociarse con su agente comercial de Inglaterra, de apellido Byass. De allí el nombre de esta bodega.
El paseo en el trenecito termina frente a una bodega muy particular, la Real Bodega La Concha, de forma semicircular, en hierro, con una cúpula cuya estructura se soporta por sí misma, formando un hermoso conjunto diseñado por el ingeniero francés Gustav Eiffel. Inaugurada en 1862, actualmente contiene 218 botas (barriles) de vino “Amontillado La Concha”.
En algunas botas se puede observar una bandera de alguno de los 115 países a los que se exportan vinos González Byass.
Este fue mi primer contacto con una bodega de vinos y quedé impresionada. Aún no sabía que el recorrido apenas empezaba por ese inmenso lugar, una de las “Catedrales del vino” de esta ciudad.
Aprovecho para agradecer a mis lectores sus 8 mil visitas hasta el día de hoy ¡G R A C I A S!
que poquito, me quedé con ganas de seguirle
Me gustaMe gusta
Hola Yayita:
Gracias por entrar al blog. Estas bodegas son tan grandes que pensé en distribuir la nota en varias para hacer notar detalles y también porque las fotos son muchas. Saludos.
Paty Michel
Me gustaMe gusta