
La familia Michel Victoria a la fecha es muy numerosa, ya que los hijos de los abuelos José Procopio Michel Curiel (San Gabriel, Jal. 12 jul 1874 – Sayula, Jal., 13 ene. 1961) y Salomé Victoria Cárdenas (Zapotlán el Grande, Jal. 3 noviembre 1878-1950), fueron muchos y ellos a su vez tuvieron muchos hijos, por lo que somos, quizás (por flojera de contar) asumo que somos alrededor de 90 primos. Físicamente muchos son muy altos, algunos fornidos y otros muy delgados; algunos de nariz prominente, la mitad de la familia son rubios de ojos azules como el abuelo Procopio y el resto moreno de ojos verdes (algunos pelirrojos) como la abuela Salomé.
Yo no los conocí desgraciadamente, pero he oído mucho de ellos ya que fueron muy queridos por sus nietos. El abuelo Procopio a quién los nietos llamaban Papá Coco (igual que a mi papá Luis), era un hombre cariñoso, juguetón y atento con ellos, les jugaba bromas y los domingos les daba una moneda. Era muy religioso y gustaba de rezar el Santo Rosario de 15 misterios, diario, rodeado de sus nietos.

FACHADA DE LA CASA DE PROCOPIO MICHEL V. 1
Mi abuela se llamaba Salomé, mamá Salo de cariño, no sé de ella, pero puedo señalar con seguridad su fortaleza sólo al haber tenido 15 partos. Vivió hasta 1950, habiendo cumplido 71 años, dos años después de celebrar las Bodas de Oro por su 50 aniversario matrimonial con una gran y enorme fiesta que incluyó boda de su hijo Miguel con Esperanza González (tía Pera quién aún vive y seguimos disfrutando de su presencia) y primeras comuniones de nietos.
Se conocieron mis abuelos e hicieron una hermosa pareja, ya que mi abuela llegó a la población de Lagunillas (entre Tapalpa y La Cañada, Jalisco) a trabajar como maestra y mi abuelo administraba un rancho en esa región. Se casaron el 23 de octubre de 1897 en Tamazula, Jal. y tuvieron quince hijos (o al menos esos registros tengo). No estoy segura si después de la boda vivieron allí, pero mi abuelo tenía, por ese rumbo, un rancho denominado La Cañada y quizá vivieron allí. Pero sí estoy segura de que al final de sus vidas vivieron en Sayula en una casa grande por la calle Juárez, que recuerdo casi nada. Hoy esa casa no existe.
Me voy a permitir describir con la información que tengo hasta este momento a nuestros antepasados en línea recta, en mis indagaciones sólo llegué hasta el primer Michel que vino a México. Para indagar más necesito tiempo y recursos ya que hay que revisar archivos de España, Portugal y quizá Francia, aunque hay alguien que indicó Italia; otros van más allá y dicen que Alemania. Lo cierto es que en el noreste de Francia si hay personas con nuestro apellido.
1468 MICHEL-ORDÓÑEZ
Esta es la fecha más antigua en mi investigación, llegué hasta la colonización de México por los españoles, quiénes después del descubrimiento de varias islas en el Caribe por Cristóbal Colón, algunos se embarcaron con sus propios recursos hacia la aventura de una nueva vida.
Suena romántico, pero no lo era, todo era difícil, diferente, peligroso. Así, en 1510 Diego Michel (también conocido como Diego de San Martín) se embarcó en Sevilla junto con su hijo Juan y empezaron una aventura. Como ya lo expliqué antes, después de su llegada a la isla La Española, viajaron a Puerto Rico donde residieron algunos años y se destacaron siendo gobernadores. No participaron en la conquista de México, del centro, sino en la colonización del occidente de México y en la fundación de la ciudad de Guadalajara, en la Nueva Galicia, hoy Jalisco.
Por lo tanto esta gran familia la fundaron en México:
- Diego de San Martín o Diego Michel (Zalamea, España).
- Elvira Ordóñez (entre 1450 y 1500), originaria de Portugal.

ESCUDO DE ARMAS DE JUAN MICHEL 1 |
Sus hijos fueron: Juan, Cristóbal y Juana (ella era hija de un matrimonio anterior de Elvira por lo que su apellido era Velázquez).
Descendemos de Cristóbal Michel-Ordóñez, segundo hijo de Diego. En su descendencia el apellido fue compuesto, durante mucho tiempo.
1530 MICHEL-ORDÓÑEZ Y RUIZ FARACHE Y ESQUIVEL
Cristóbal Michel de Ordóñez, co-fundador de Guadalajara, Nueva Galicia (Castilla 1530 – Guadalajara 1588 aproximadamente). Fue Encomendero de Ayutla y Coalcomán, también fue Alcalde de Guadalajara. En 1569 fue alcalde de Villa de Purificación, Jalisco, donde vivió buena parte de su vida y allí vivía también su hermano Juan.
Es importante destacar que la gran familia Michel, todos, descendemos de Cristóbal, ya que su hermano Juan no tuvo hijos varones.
Se casó con Francisca de Ruiz Farache y Esquivel en 1568, hija del conquistador Martín de Ruiz Farache y de Sabina de Esquivel (1520 – ). Sus hijos fueron: Juan, Cristóbal, Francisco, Gabriel, Bartolomé, Josepha y Agustina.
Seguimos en descendencia directa de Juan, el primer hijo de ellos, de quién hablaremos en la siguiente nota.
Hola que tal Paty michel estoy viendo árbol genealógico rastree mi apellido Michel por parte de mi bisabuelo PABLO EMIGDIO MICHEL GOMEZ nacido en AUTLAN JALISCO y seguí paso a paso con mis ascendientes hasta llegar con DIEGO DE SAN MARTIN O DIEGO MICHEL, me gustaría intercambiar información de nuestros antepasados MICHEL.soy de CASIMIRO CASTILLO JALISCO ,mis padres originarios de AUTLAN JALISCO. bueno hasta pronto.
a lo mejor ya nos conocemos.
Adios
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola. Gracias por leer mis notas. Quiero aclarar que no soy profesional, hago esta investigación por entretenimiento. Ojalá mis publicaciones te sirvan para conocer tus antepasados. Y pueda ser que sí nos conozcamos. Saludos. Paty Míchel
Me gustaMe gusta