
Tere. quién es mi prima y Arturo, su esposo, son una pareja que tengo en buena estima y tienen planes de venir de vacaciones a España el próximo mes de septiembre, junto con otra pareja de amigos suyos y he pensado en escribirles unos sencillos consejos para que su estancia sea más grata y más fácil por estos lares. A mí me dio consejos Enrique Godínez antes de venir y por supuesto no les presté mucha atención, hasta que no tuve más remedio.
Antes que nada quiero decirles que escribo estos consejos en mi carácter de guiri (extranjera) y desde mi punto de vista, es decir, desde las sensaciones de una persona que viene de otra cultura y de otras costumbres, aunque, supuestamente, hablemos el mismo idioma (ese es otro tema bastante interesante que tengo pendiente).

De entrada les impresionará el carácter de los españoles, ya verán de qué les hablo. A mí me lo dijo Enrique y lo he leído en varios libros (El Español y los Siete Pecados Capitales de Díaz-Plaja, por ejemplo) acerca de que, parece que al dirigirse a uno están mandando, platican cual si estuvieran discutiendo con pasión, a ver quién levanta más la voz. Quiénes han estado antes aquí me había contado que los españoles no estiman a los mexicanos, cosa que no es cierta, ya que los españoles tratan igual a todos los guiris, igual que ocurre en la mayoría de los países.
De entrada adustos y hoscos pero, luego, al trato resultan muy amables, se desviven en atenciones, en particular los andaluces que además tienen (me han asombrado y lo disfruto mucho) un genial sentido del humor, como el del mexicano que se burla de todo. Si preguntas a alguien en la calle o en un autobús cómo llegar a un lado, tres o cuatro tratarán de atenderte muy amables.
Como para las fechas que planean no estaré en España, les dejo estos consejos:
Alimentos:
- El español recurre para todo al bar, para desayunar, para descansar un poco del trabajo al mediodía (entre 11:00 y 1:00 de la tarde) tomando una cervecita. Luego para comer, entre las 2:00 y 3:00 de la tarde, tomando otra cervecita, después regresan al salir del trabajo, alrededor de las 7:00 de la tarde y comen una tapa y se toma otra cervecita antes de ir a casa a cenar. A la tierra que fueren hacer lo que vieren o como dicen en España: donde fueres haz lo que vieres ¿entienden?
- El desayuno es mínimo: un café con leche (cafelito) y una tostada, que consiste en un pan cortado por la mitad horizontal, dorado a la plancha que puede ser acompañado de mantequilla y mermelada. También la puedes pedir con jamón (serrano) o queso. Se los recomiendo. A los guiris nos ofrecen también zumo (jugo) de naranja. Si quieres jamón del que acostumbramos pide jamón de york.
- En España los cafés básicos son: café solo, que es un expreso; café con leche que es mitad expreso, mitad leche; cortado, que es expreso con un chorrito de leche y manchado que es leche con un chorrito de expreso. Estas formas de preparación puede variar dependiendo la costumbre local, por lo que es mejor preguntar antes. Pero por supuesto, en todos lados te pueden preparar un americano, pero lo harán muy fuerte.
- En España se cierran los bares y restaurantes cierran de 5:00 a 8:00 de la noche y como los guiris no estamos acostumbrados a ello, es muy común encontrarnos vagando por las calles a estas horas con caras de hambre y cansados, porque lo olvidamos.
- La costumbre de la tapa es magnífica. Consiste en una porción pequeña de comida. Puede ser fría o caliente o bien puede ser una ración pequeña de chacinas (embutidos) o quesos. En la mayoría de los bares sólo sirven tapas en la barra o a los comensales que están de pie. En las mesas se sirven raciones, que son platos para dos o tres personas (se vale pedir media ración). Mi consejo es que coman tapas, porque eso permite probar la cocina española sin gastar mucho. Si prefieren sentarse en la terraza, patio o mesas en la acera, pregunten primero porque los precios allí pueden subir hasta 40% del marcado en la carta.
- Aquí no se acostumbran las propinas en restaurantes y bares, por lo que cuando un guiri deja propina es muy apreciado.
- Los bares en zonas turísticas (cerca de monumentos, museos, iglesias, etc.) resultan más caros que aquéllos que están un poco más alejados y el indicador de que si es bueno es que esté lleno de españoles.
- En Andalucía les recomiendo comer alguna vez en una Freíduría, que es un lugar donde todos los alimentos son fritos, puede ser pollo, pescado o mariscos y se venden al peso. Compren una cantidad variada y la pueden consumir en una mesa pidiendo cerveza al mesero. En Cádiz es la especialidad.
- Prueben las chacinas ibéricas; para ello pidan en un bar media ración de variados, no se arrepentirán. Igual los quesos valen la pena, sobre todo los de oveja curado.
- Regularmente vale casi igual un vaso de agua, una caña (vaso de cerveza) y una copa de vino ¡entonces compra el agua en la tienda de la esquina! No olviden pedir del vino local o de la casa, siempre es el mejor.
- Prueben siempre la especialidad del lugar. En Andalucía deben probar el Salmorejo, el Flamenquín Cordobés, el Pescaíto frito, el Gazpacho y el cerdo y las chacinas Ibéricas.
Estos son mis consejos sobre alimentos y después les hago llegar sobre recorridos.
Paty Michel
NOTA: Escrito con asesoría de Elena quién es muy sevillana y defiende a capa y espada sus costumbres.
Por fin supe lo que es un guiri. Saludos.
Me gustaMe gusta
Hola Memo:
Pues entonces debes venir a vivirlo por acá. Saludos y me da gusto tu visita.
Paty Michel
Me gustaMe gusta